La Casa de Indios de Santiago está en estado crítico. Piden a la SNC evitar trabas burocráticas para restaurar este bien patrimonial de Misiones.
La Casa de Indios, ubicada en el centro de Santiago, Misiones, se encuentra en un avanzado estado de deterioro que pone en riesgo su integridad estructural. Ante esta situación, autoridades municipales y ciudadanos solicitaron a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) que agilice los trámites y autorice de manera urgente la intervención del inmueble, considerado un patrimonio cultural de valor histórico para la comunidad.
Este edificio de más de 300 años, ubicado sobre la calle 14 de Mayo, al lado de la plaza central, fue parte del asentamiento jesuítico y sirvió como vivienda para los nativos de la zona durante la época colonial. Actualmente, la estructura presenta grietas, humedad, desprendimiento de materiales y riesgo de colapso, según reportes locales.
Ante la falta de acciones concretas, la Junta Municipal de Santiago aprobó la Resolución N.º 40/2025, que declara la emergencia patrimonial de la Casa de Indios. Esta medida busca otorgar herramientas administrativas al intendente Melchor Medina para gestionar ante instituciones como la SNC un plan de restauración urgente y puesta en valor del inmueble.
El concejal Alberto Bernal explicó que, si bien la Municipalidad cuenta con la capacidad financiera y técnica para intervenir, la burocracia nacional retrasa toda acción, ya que cualquier trabajo sobre patrimonio cultural requiere la autorización formal de la SNC. Por ello, solicitan al ente estatal que deje de lado los procedimientos extensos y priorice la preservación de este bien histórico.
Llamado de la comunidad a evitar el colapso
La Comisión de Resguardo Cultural de Santiago, encabezada por la licenciada Dolores Cabral, lamentó el abandono en que se encuentra el sitio y recordó que la Casa de Indios representa una memoria viva de los orígenes de Santiago. Advirtió que el inmueble puede colapsar en cualquier momento si no se actúa a tiempo.
Los vecinos, autoridades locales y organizaciones culturales coinciden en que la restauración debe coordinarse entre la Municipalidad, la SNC y entidades civiles, con el objetivo de desarrollar un plan integral y respetuoso del valor patrimonial del edificio. La comunidad espera que este llamado urgente sea atendido antes de que se pierda un símbolo del legado jesuítico en Paraguay.
Fuente: RND
No hay comentarios.:
Publicar un comentario