Jazmín Rivas reveló que IPS tardó dos años en responder a un pedido de atención médica domiciliaria para su padre, quien falleció dos meses después.
Un nuevo caso de negligencia en el Instituto de Previsión Social (IPS) quedó al descubierto cuando Jazmín Rivas, hija de un asegurado, denunció que la previsional tardó casi dos años en responder a una solicitud de atención médica domiciliaria realizada a través de la aplicación Medicasa. La mujer reveló que el pedido fue registrado en mayo de 2023, cuando su padre se encontraba en grave estado de salud y no podía trasladarse hasta un centro asistencial, pero la respuesta llegó recién en 2025, cuando el paciente ya había fallecido.
El indignante caso ocurrió a pesar de que la aplicación Medicasa fue implementada precisamente para agilizar las atenciones domiciliarias a adultos mayores con dificultades de movilidad. Según el relato de Rivas, su padre falleció en julio de 2023, apenas dos meses después de haber solicitado la presencia de un profesional médico. Al comunicar esta situación a los funcionarios de IPS, estos simplemente respondieron: “Mis pésames, señora”, evidenciando la falta de seguimiento adecuado de los casos urgentes en el sistema.
En mayo del 2023 solicitamos que un médico del servicio MEDICASA DE IPS vaya a ver a mi papá que estaba en grave estado de salud y no podía movilizarse hasta IPS, CASI DOS AÑOS DESPUÉS SE COMUNICARON PARA LA VISITA 🤡 mi papá falleció en julio del 2023 pic.twitter.com/zBZc7xh5CH
— Jazmin Rivas (@JazRivas_) April 29, 2025
La denuncia, acompañada de capturas de la conversación mantenida con representantes del servicio, generó múltiples reacciones en redes sociales, donde otros usuarios compartieron experiencias similares con la misma herramienta digital. Estas situaciones ponen en tela de juicio la efectividad de un sistema que, irónicamente, fue creado para mejorar y agilizar la atención médica a uno de los grupos más vulnerables entre los asegurados: los adultos mayores con movilidad reducida.
Cabe señalar que el servicio Medicasa está dirigido a asegurados, jubilados y cotizantes mayores de 60 años que presentan enfermedades invalidantes o discapacidad funcional superior al 50%, residentes en Asunción y Gran Asunción. Según la información oficial del IPS, los beneficiarios deberían contar con un médico de cabecera y recibir entre una y tres visitas mensuales, conforme al criterio profesional, además de diversos servicios como enfermería, fisioterapia y estudios básicos a domicilio.
Entre los objetivos declarados del programa figuran mejorar la calidad de vida de los pacientes, generar confianza, disminuir ingresos hospitalarios innecesarios y favorecer la permanencia del asegurado en su núcleo familiar. Sin embargo, casos como el denunciado por Rivas demuestran que existe una brecha alarmante entre lo prometido y lo efectivamente brindado a quienes más necesitan estos servicios en momentos críticos de su salud.
Por otra parte, las deficiencias en la atención del IPS no son hechos aislados, sino que forman parte de un patrón recurrente de quejas que incluyen dificultades para acceder a turnos con especialistas, demoras en la realización de estudios médicos y falencias en la gestión de casos urgentes.
Fuente: RDN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario