Un estudio alerta que 759 escuelas carecen de condiciones mínimas para enfrentar el calor extremo, afectando el derecho a la educación de miles de niños.
Más de 115 mil niños en edad escolar de Asunción y el departamento Central enfrentan condiciones educativas críticas a causa del calor extremo generado por las denominadas islas de calor urbanas. Así lo revela un estudio presentado en una audiencia pública organizada por el Frente Parlamentario por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en la Cámara de Diputados.
Según la investigación, 759 instituciones educativas carecen de infraestructura básica adecuada como ventilación, agua potable y electricidad suficientes, lo que convierte las aulas en espacios donde la temperatura supera los 40°C durante las clases. El informe fue presentado por el periodista Maximiliano Manzoni, director del medio especializado en cambio climático “Consenso”, quien accedió a los datos a través de un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
⛈️🌏El cambio climático tiene un gran impacto en la niñez y la adolescencia 🆘
— CDIA Paraguay (@CDIApy) April 3, 2025
🤝La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) está presente en la Audiencia Pública sobre el impacto del cambio climático en las instituciones educativas del país 🇵🇾 pic.twitter.com/QpUUa8jM6R
Entre las causas del aumento de temperatura en zonas escolares, el estudio señala la ausencia de espacios verdes, la abundancia de superficies asfaltadas, la presencia de edificaciones densas y la contaminación del aire, factores que agravan el fenómeno de isla de calor en zonas urbanas y afectan directamente el rendimiento de los estudiantes.
“Es muy difícil que un niño aprenda bajo 40°C o más”, advirtió la diputada Johanna Ortega, presidenta del Frente Parlamentario, quien anunció la conformación de mesas de trabajo interinstitucionales para abordar esta crisis educativa y climática. La legisladora remarcó la urgencia de diseñar políticas públicas que protejan a la población infantil del país frente al cambio climático.
Audiencia pública sobre el calor extremo y su impacto en las escuelas 🌡️
— Radio Ñandutí (@nanduti) April 3, 2025
▪️La diputada Johanna Ortega presentó un estudio respecto al impacto negativo del calor extremo en el aprendizaje de los niños en escuelas de Asunción: “Es muy difícil que el niño aprenda bajo 40° C o más”,… pic.twitter.com/RWg0240CnG
La audiencia pública contó con la participación del MEC, el Ministerio de Salud, el Ministerio del Ambiente, la Municipalidad de Asunción, el senador Ignacio Iramain, la arquitecta Mabel Causarano, organizaciones civiles y estudiantes. Esta amplia convocatoria reflejó la creciente preocupación social ante un fenómeno que no es solo ambiental, sino también educativo y sanitario.
Los expertos coincidieron en que el cambio climático ya no es una amenaza a futuro, sino una emergencia presente que pone en riesgo derechos fundamentales como la educación. El fenómeno, junto con la falta de infraestructura escolar adecuada, vulnera directamente el derecho a la educación de calidad de miles de niños y niñas del país.
Las mesas de trabajo buscarán estrategias integrales, que incluyan desde inversiones en infraestructura y arborización escolar, hasta la revisión de calendarios académicos para adaptarlos a las nuevas condiciones climáticas, con el objetivo de evitar un colapso educativo ante futuras olas de calor.
Fuente: RDN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario