MEC amenaza con sanciones a directores que denuncien comida en mal estado. - Py Live / Desde Paraguay

Lo Último

lunes, 3 de marzo de 2025

MEC amenaza con sanciones a directores que denuncien comida en mal estado.


Una circular del MEC advierte a directores de escuelas sobre posibles sanciones civiles y penales si denuncian alimentos en mal estado fuera del protocolo.


El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitió una circular que advierte a los directores de instituciones educativas públicas sobre posibles consecuencias civiles, administrativas o penales si denuncian irregularidades en el almuerzo escolar fuera del mecanismo oficial establecido. El documento, firmado por el viceministro de Educación Básica, David Velázquez, establece que las denuncias deben realizarse únicamente a través del sistema RUE.


La circular VEB N° 2/2025, fechada el 19 de febrero, indica que los directores deben reportar la cantidad de raciones recibidas en el módulo digital Recepción de Alimentación Escolar del RUE, ya sea de manera diaria o quincenal con autorización del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae). Además, señala que si los alimentos presentan mal olor o aspecto, deben mencionarse en el espacio de observaciones del sistema, sin realizar otro tipo de intervención.


El documento también estipula que los directores no tienen atribuciones para evaluar la calidad de los alimentos ni para hacer un seguimiento de quejas relacionadas con el servicio de alimentación escolar. Según la normativa, estas funciones corresponden exclusivamente a la empresa proveedora y al ente administrador del contrato, que puede ser la Gobernación o el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).


La advertencia generó críticas luego de que la directora de la Escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso, Mercedes Jacquet, respaldara públicamente una denuncia realizada por una madre sobre el estado de los alimentos entregados por la empresa Comepar. Posteriormente, la compañía presentó una denuncia en su contra, alegando una presunta manipulación indebida de los productos.


El 27 de febrero, se transmitió imágenes del almuerzo servido en la institución, donde se evidenció un caldo de cerdo en aparente mal estado. Según testimonios, un estudiante y una madre que probó la comida habrían sufrido problemas de salud.


El endurecimiento de las restricciones impuestas a los directores en la supervisión del programa Hambre Cero genera preocupación en la comunidad educativa, ya que limita la posibilidad de denunciar irregularidades. Organizaciones civiles y docentes han manifestado su inquietud ante la medida, señalando que la prioridad debe ser garantizar la calidad de los alimentos destinados a los estudiantes.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario