El IPPSE advierte que la falta de inversión en transmisión y distribución pone en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico en el país.
El Instituto de Profesionales Paraguayos del Sector Eléctrico (IPPSE) publicó un informe técnico en el que alerta sobre la crítica situación del sistema eléctrico en el país.Según el documento, el retraso en la ejecución de inversiones en transmisión y distribución de energía está comprometiendo la confiabilidad de la red y podría derivar en colapsos totales si no se toman medidas urgentes.
El análisis abarca el período 2021-2030 y señala que, de los USD 2.993 millones previstos para obras de transmisión, solo el 46% de lo programado se ejecutó hasta 2024. Esto equivale a USD 551 millones de los USD 1.187 millones proyectados para este lapso. Para revertir los atrasos, sería necesario invertir USD 407 millones anuales entre 2025 y 2030.
El informe detalla que 22 subestaciones y líneas de transmisión que debían estar operativas en 2023 y 2024 aún no han sido puestas en servicio. Además, otras 12 programadas para 2025 tampoco estarán listas, generando incertidumbre sobre las obras previstas para 2026 y 2027. Este escenario impacta en la estabilidad de la red, aumentando la posibilidad de cortes de energía y fallas en el suministro.
Entre las razones de estos atrasos, el IPPSE menciona la insuficiencia financiera, la falta de ajustes tarifarios y trabas burocráticas en la obtención de recursos. Asimismo, señala que la ANDE no es la única responsable, ya que el problema se origina en decisiones y omisiones de sucesivos gobiernos. Un ejemplo de ello es la distribución de los USD 650,9 millones en gastos sociales de Itaipú para Paraguay en 2024, de los cuales ningún monto fue destinado a la inversión en infraestructura eléctrica.
El informe enfatiza que la creciente demanda de energía está sobrecargando una infraestructura debilitada, aumentando el riesgo de cortes masivos si fallan puntos críticos como las líneas de 500 kV Itaipú-Villa Hayes y Ayolas-Villa Hayes. Para evitar un colapso total, el IPPSE recomienda fortalecer la capacidad financiera de la ANDE, actualizar los planes de inversión y reducir la morosidad de clientes estatales.
El documento concluye con un llamado a la acción urgente. Advierte que, si no se implementan soluciones inmediatas, la crisis eléctrica podría agravarse, afectando a industrias, comercios y hogares en todo el país. La ejecución de los planes maestros de transmisión, distribución y generación será clave para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en los próximos años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario