Por otro lado el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio 2023 fue presentado recientemente a la Cámara de Senadores por el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas al senador Óscar “Cachito” Salomón (ANR, oficialista).
El proyecto de PGN 2023 con un déficit fiscal de 1,5% del PIB asciende a G. 102,6 billones (US$ 14.454 millones), pero de ampliarse el saldo rojo a 2,3% del PIB como lo solicita el Ejecutivo, el monto aumentará a G. 105 billones (US$ 14.792 millones), según declaró el ministro.
Reprogramación para funcionarios
A días de presentarse un nuevo plan para el PGN 2023, la Cámara de Senadores tiene en sus manos una ampliación presupuestaria para ambas Cámaras del Congreso en el que solicitan un aumento de más de G. 20 mil millones en su presupuesto para crear cargos y solicitar la equiparación salarial de funcionarios.

Las comisiones de Hacienda y Presupuesto y Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria del Senado recomiendan al pleno ratificarse en la sanción inicial del Senado que sólo planteaba un aumento de G. 16.146 millones, de los cuales G. 45.000.000 corresponde a una donación de China Taiwán.
Cuando el proyecto fue a Diputados, aprovecharon el pedido del Senado para solicitar una ampliación presupuestaria de G. 7.363 millones para la equiparación salarial de funcionarios con cargos desde director general hasta asesores.
source https://www.abc.com.py/politica/2022/09/03/cancilleria-pide-reprogramacion-de-g-2-mil-millones/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario