El ministro Mario Varela dijo que luego de la expulsión de unas 400 familias del predio de Copaco que tuvo lugar en marzo de 2019, funcionarios de esta Cartera realizaron un censo a las personas que se ubicaron en plena vía pública en las inmediaciones del inmueble en cuestión, lugar donde siguen hasta el momento.
Dijo que lograron identificar a 100 familias que sí necesitan una vivienda y que mucha gente en ese entonces no calificó para ser adjudicada con un lote.
En relación al proyecto de expropiación a favor de estas personas que fue impulsado por los senadores del Frente Guasu, como Esperanza Martínez, Carlos Filizzola, Sixto Pereira, Jorge Querey, Hugo Richer y Fernando Lugo, dijo que recién el lunes brindará detalles oficiales mediante una conferencia de prensa.
En cuanto a la Ley Nº 5832/17 señaló que mantendrá una reunión con varios ministros y también con parlamentarios.
“Vamos a buscar y ver cómo se podría corregir la Ley porque hay problemas, es lo que vamos a hablar en una reunión con ministros. Vamos a buscar qué vamos a corregir con los parlamentarios”, expresó Varela.
La Ley Nº 5832/17 que establece claramente los requisitos para la presentación de un proyecto de expropiación o desafectación, dice en su artículo sexto que el tiempo de ocupación del inmueble deberá ser mínimamente de cinco años. Sin embargo, los invasores ingresaron en junio de 2018 y luego de siete meses fueron expulsados, en marzo de 2019.
Se retiraron “pacíficamente”
Nos comunicamos con el fiscal de turno en Luque, el agente Silvio Alegre, quien manifestó que luego de conversar con las personas que volvieron a ingresar anoche a la propiedad privada perteneciente a Copaco, los mismos se retiraron en su totalidad de manera pacífica.
Alegre, dijo que conversó con el líder del asentamiento “Guillermo Jesús”, un hombre identificado como Francisco Uliambre, quien le habló sobre el proyecto de expropiación de unas 20 hectáreas de las 68, del inmueble en cuestión, que se encuentra en poder del presidente de la República Mario Abdo Benñitez (ANR Añetete) para su veto o promulgación.
Uliambre no presentó ningún documento o permiso que les permita a las familias a ingresar en el terreno privado, por lo que fueron “invitados” a abandonar el predio. El agente del Ministerio Público indicó además que varias personas dijeron que recibieron orden de un sector político para que invadan el lote y “pongan en condiciones”.
En junio de 2018 unas 400 familias habían ingresado a unas 68 hectáreas de Copaco sin la autorización del propietario. En marzo de 2019, la fiscal Fátima Villasboa dio cumplimiento al cese del hecho antijurídico de invasión a la propiedad privada y ordenó a expulsión de los ocupantes. Durante la investigación fueron imputadas 40 personas y Villalsboa solicitó al Juzgado Penal de Garantías elevar la causa a juicio oral.
source https://www.abc.com.py/nacionales/2020/08/08/pretenden-modificar-ley-para-beneficiar-a-supuestos-sin-techos-mediante-expropiacion/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario