Líder Amarilla, senador liberal, impulsa la legalización del cannabis en Paraguay como motor económico, señalando que la SENAD solo destruye el 30% de los cultivos ilegales.
El senador Líder Amarilla (PLRA) manifestó su apoyo a la legalización del cannabis en Paraguay como potencial motor económico para el país. En declaraciones realizadas este lunes, el legislador liberal planteó la necesidad de formalizar la industrialización de esta planta para generar beneficios significativos a la economía nacional a través de su producción y exportación regulada.
La Comisión de Lucha contra el Narcotráfico de la Cámara de Senadores convocó a una audiencia pública este lunes para debatir un proyecto de regulación integral del cannabis industrial. El encuentro contará con la participación de organizaciones activistas que promueven la despenalización del cultivo y uso de la marihuana, buscando establecer un marco legal adecuado para su aprovechamiento.
Desde la sala del Congreso Nacional se desarrolla la audiencia pública para el análisis del anteproyecto de Ley “De regulación integral del cannabis industrial”, encabezada por el senador @LiderAmarilla con el apoyo de la Com. de @Prevenarcotrafi, presidida por @SergioRojas8475. pic.twitter.com/ZAB2SybVMC
— SenadoPy (@SenadoresPy) April 21, 2025
“Esto es parte de la agricultura, todo el mundo sabe que en el país se cultiva cannabis en diferentes departamentos”, afirmó el senador, reconociendo una realidad ampliamente conocida pero escasamente abordada desde una perspectiva de desarrollo económico formal. Esta declaración evidencia la extensión del cultivo como actividad productiva en varias regiones del territorio paraguayo.
El legislador liberal también hizo referencia al contexto internacional, destacando que en Estados Unidos la mayoría de los estados ya han legalizado el cannabis en alguna de sus formas. Esta tendencia global hacia la regulación, en lugar de la prohibición, refleja un cambio de paradigma en el abordaje de las políticas públicas relacionadas con esta planta.
La propuesta de Amarilla plantea transformar lo que actualmente es una actividad ilegal en un sector productivo regulado que podría generar empleos formales, inversiones, desarrollo tecnológico y recaudación fiscal. Este enfoque busca aprovechar un mercado existente bajo un marco legal que permita maximizar sus beneficios económicos y minimizar sus riesgos sociales.
Fuente: RDN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario