Intensas lluvias y desbordes de cauces azotan a localidades del Norte del país. - Py Live / Desde Paraguay

Lo Último

miércoles, 30 de abril de 2025

Intensas lluvias y desbordes de cauces azotan a localidades del Norte del país.

 El distrito de Puerto Pinasco está aislado por las aguas caídas en toda una semana y precisa de asistencia urgente del Gobierno. Lo propio pasa en Concepción, donde arroyos crecidos dejan comunidades sin salida.


El distrito de Puerto Pinasco quedó completamente aislado tras una semana de intensas lluvias, situación que exige asistencia urgente del Gobierno. Una realidad similar afecta a zonas del Departamento de Concepción, donde el desborde de arroyos ha dejado a comunidades sin salida ni acceso a servicios básicos.
EMERGENCIA. La crecida de las aguas, que ha provocado el desborde de riachos y esteros, dejó incomunicadas a varias comunidades indígenas del distrito de Puerto Pinasco.

En tan solo una semana, se registraron 430 milímetros de lluvia, generando una emergencia que requiere atención inmediata del Estado.

Los caminos vecinales se encuentran totalmente cubiertos por el agua, lo que los vuelve intransitables.

Esta situación impide el acceso a servicios esenciales como atención médica y provisión de alimentos. Ante la falta de medios de transporte convencionales, los habitantes recurren a canoas improvisadas para desplazarse dentro de sus comunidades y buscar alimentos o ayuda.


La situación de vulnerabilidad en la que se encuentran estas poblaciones es extrema. La falta de respuesta efectiva por parte del Gobierno Central ha generado preocupación entre los líderes comunitarios, quienes denuncian el abandono en medio de esta crisis.

Pedro Recalde, intendente local, manifestó que hasta la fecha no ha llegado ningún tipo de asistencia a las comunidades más afectadas, como Pinasco, Ceibo y La Patria.

“Estamos totalmente aislados. Necesitamos con urgencia la intervención del Gobierno Central para coordinar un operativo de ayuda humanitaria”, expresó.

Dicha intervención debería garantizar el suministro de alimentos, agua potable, medicamentos y otros recursos de primera necesidad para las familias damnificadas.

Las comunidades indígenas del Chaco paraguayo, ya de por sí vulnerables, son quienes atraviesan las mayores dificultades, pues todos los accesos terrestres al distrito están completamente anegados.

LORETO, AISLADA. En el Departamento de Concepción, la comunidad de Anderi, perteneciente al distrito de Loreto, también enfrenta una grave situación de aislamiento. Unas 35 familias se encuentran incomunicadas debido a las inundaciones y al mal estado de los puentes de acceso.

El desborde de un arroyo inundó el único camino que conecta a Anderi con el resto de la región, mientras que los puentes de madera existentes están en condiciones precarias, imposibilitando el tránsito seguro de personas y vehículos.

Fabiola Ocampo, vecina de la comunidad, relató que los pobladores no pueden salir de la zona, lo que impide el acceso a alimentos, atención médica y otros servicios básicos. “Hay estudiantes del Tercer Ciclo que no pueden asistir a clases en la escuela de Laguna Cristo Rey porque el camino está inundado”, agregó. Ocampo también lamentó que, a pesar de que la comunidad es antigua, nunca ha sido beneficiada con obras de reparación de caminos.

Los vecinos de Anderi exigen la intervención inmediata de las autoridades municipales y departamentales para reparar la infraestructura vial y restablecer la comunicación terrestre antes de que las lluvias sigan empeorando la situación en las localidades de Concepción y el Chaco.


En Bahía Negra hacen “vaquitas” para reparar caminos
La paciencia de los habitantes de Bahía Negra llegó a su límite ante el abandono de la Intendencia local. Pese a que la administración municipal posee un presupuesto anual de unos G. 8.000 millones, los lugareños han tomado la iniciativa de realizar colectas, las populares “vaquitas”, para intentar reparar los intransitables caminos internos. La desidia comunal genera un profundo malestar entre los vecinos, quienes denuncian el pésimo estado de las vías de comunicación. El barro y anegamientos en días de lluvia son la constante; hecho que dificulta el tránsito de vehículos, motocicletas y hasta de los propios peatones. Los escolares son los más afectados por esta situación y todos los dardos apuntan contra el intendente, João Roberto Ferreira (ANR). El lodazal entorpece el acceso a servicios, comercios y centros educativos. En grupos de WhatsApp, los vecinos se animan entre sí para juntar dinero para tratar de hacer un poco más transitable las calles. AM

Fuente: Última Hora

No hay comentarios.:

Publicar un comentario