Ferias de Agricultura Familiar en marzo: compre directo al productor. - Py Live / Desde Paraguay

Lo Último

miércoles, 5 de marzo de 2025

Ferias de Agricultura Familiar en marzo: compre directo al productor.

 El MAG publica el calendario de Ferias de Agricultura Familiar para marzo en puntos estratégicos de Asunción y ciudades vecinas. Apoye al productor nacional.


El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha publicado el calendario de Ferias de Agricultura Familiar para el mes de marzo, brindando a los consumidores la oportunidad de planificar sus compras y acceder a productos frescos directamente de los productores rurales. Estas ferias, que se desarrollarán en diversos puntos estratégicos de Asunción y ciudades aledañas, representan una importante alternativa para adquirir alimentos de calidad mientras se apoya directamente a las familias campesinas paraguayas.

Fechas y lugares para agendar

Para este mes, el cronograma inicia este miércoles 5 de marzo en el Shopping Multiplaza, continuando el jueves 6 en la Dirección de Comercialización y en la explanada de la Dirección de Educación Agraria, ambas ubicadas en la ciudad de San Lorenzo. Posteriormente, el 12 de marzo la feria se trasladará nuevamente al Shopping Multiplaza; el 14 al Shopping Century Plaza; el 18 al Paseo 1811 de Fernando de la Mora y el 19 regresa al Shopping Multiplaza.


¡🌿✨ Arrancá febrero planificando tus compras directas del campo a tu mesa! 🛒🥦

Te presentamos el calendario de Ferias de la Agricultura Familiar para todo el mes. 📅🚜#GobiernoDelParaguay🇵🇾 #LoNuestroPrimero pic.twitter.com/2K8SeRJ02P

— Mag Paraguay (@magparaguay) March 4, 2025



 La segunda quincena de marzo estará igualmente activa, con ferias programadas para el 25 en la explanada de la Iglesia Medalla Milagrosa en Fernando de la Mora, así como en la explanada de Canal 13 en Lambaré. El 26 de marzo los productores estarán en el Shopping Multiplaza; el 27 en la Dirección de Comercialización (km 11 de la Ruta Mariscal Estigarribia, San Lorenzo) y cerrarán el mes el 28 de marzo en el Shopping Century Plaza.

Beneficios para productores y consumidores

Estas iniciativas comerciales representan un canal crucial para la generación de ingresos directos a los productores de la Agricultura Familiar, eliminando intermediarios y permitiendo que los agricultores reciban un precio justo por sus productos. Las ferias son organizadas y ejecutadas por técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (Deag), cuya cobertura abarca 146 distritos a través de la Agencia Local de Asistencia Técnica (Alat), conformada por 21 Centros de Desarrollo Agropecuario. La Dirección de Comercialización complementa estas funciones con presencia en 20 distritos del país.

El MAG destacó que estas ferias promueven sinergias entre instituciones públicas y privadas, impactando positivamente en la economía rural de numerosas familias y mejorando sustancialmente su calidad de vida. Los productores reciben apoyo logístico completo, incluyendo el traslado desde sus fincas hasta los puntos de venta, lo que facilita significativamente su participación en estos eventos comerciales.

Las estadísticas respaldan el éxito de esta iniciativa: durante el 2024, las Ferias de la Agricultura Familiar realizadas en diversas localidades del país generaron recaudaciones superiores a los 76.000 millones de guaraníes (aproximadamente 10 millones de dólares), beneficiando a 7.520 pequeños productores nacionales.

Las proyecciones para el 2025 son aún más ambiciosas, con una meta de recaudación de 100.000 millones de guaraníes mediante la realización de 30.000 ferias a nivel nacional. Estas actividades beneficiarían directamente a unas 10.000 familias rurales agrupadas en 1.000 organizaciones de pequeños productores, consolidando este modelo como una herramienta efectiva para fortalecer la comercialización de productos agropecuarios a nivel local.

Para los consumidores, las ferias representan una oportunidad única de adquirir productos frescos, orgánicos y a precios accesibles, contribuyendo simultáneamente al desarrollo rural sostenible y a la soberanía alimentaria del país, pilares fundamentales de las políticas públicas alimentarias impulsadas por el actual gobierno.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario