Escuela improvisa cocina con cartones para el almuerzo escolar - Py Live / Desde Paraguay

Lo Último

viernes, 7 de marzo de 2025

Escuela improvisa cocina con cartones para el almuerzo escolar

 Una escuela de Coronel Oviedo improvisó una cocina con cartones reciclados ante la falta de infraestructura para preparar el almuerzo escolar.


En la Escuela Básica N° 7275 Asentamiento 15 de Mayo, ubicada en el barrio San Isidro de Coronel Oviedo, docentes y directivos se vieron obligados a adecuar un antiguo depósito con cartones reciclados para convertirlo en cocina. La medida fue adoptada ante la falta de infraestructura adecuada para la preparación del almuerzo escolar de los 99 alumnos que asisten a la institución.


Desde el inicio del año lectivo, la escuela recibe alimentos a través del programa gubernamental “Hambre Cero”, pero la ausencia de una cocina adecuada obligó a los educadores a improvisar un espacio de trabajo con materiales reciclados. Además, la biblioteca fue habilitada como depósito de insumos, mientras que una sala de clases tuvo que ser utilizada para ampliar el área de preparación de los alimentos.



 La directora del establecimiento, Emilce Ortiz, explicó que las paredes de la cocina fueron completadas con cajas de cartón provenientes de heladeras suministradas por la empresa Distribuidora Dianita, proveedora del almuerzo escolar. Asimismo, indicó que los niños no cuentan con un comedor y que los docentes donaron mesas para que puedan almorzar bajo los árboles.


Frente a esta situación, directivos y docentes solicitan a las autoridades la construcción de una cocina y un comedor que brinden condiciones adecuadas para la preparación y consumo de los alimentos. Según la Gobernación de Caaguazú, liderada por Marcelo Soto, existen directrices para dotar de infraestructura a las instituciones, aunque muchas aún operan en condiciones precarias.


En el marco del programa “Hambre Cero”, un total de 86.000 estudiantes del departamento de Caaguazú reciben almuerzo escolar. No obstante, muchas escuelas siguen sin contar con instalaciones apropiadas, lo que obliga a la comunidad educativa a encontrar soluciones improvisadas.


La falta de infraestructura adecuada para el almuerzo escolar sigue siendo una problemática en diversas instituciones del país, afectando el bienestar de los estudiantes y la calidad del servicio alimentario que reciben.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario