Tirado por bueyes, las carretas de los promeseros van llegando hasta la Basílica Menor de Caacupé para cumplir con sus ofrendas a la Virgen de los Milagros.
Cada año, al menos 300 carretas llegan hasta la Capital Espiritual de la República desde Yaguarón, Pirayú, Paraguarí, Sapucai y otras ciudades. Este año sin embargo, pocas son las familias que están logrando llegar hasta Caacupé por el cierre del paso utilizado por las carretas.
Lea más: Caacupé 2022: guía para los peregrinos en su camino de fe
Con tres carromatos tirados por seis bueyes, la familia Ortiz fue uno de los últimos grupos que logró ayer pasar por la Estancia La Lilia, una propiedad lindante al Cerro Vera y Campamente Cerro León en Pirayú, utilizada ancestralmente para llegar hasta la Basílica.

“Hace 42 años que llegamos a Caacupé en carreta desde Sapucai para cumplir con nuestras promesas, pero este año, lamentablemente nos encontramos con el cierre del paso que entorpeció un poco nuestro viaje. Somos 25 personas, toda mi familia está viajando”, contó don Anselmo Ortiz, que luego de tres días de camino, llegará hoy temprano a la Villa Serrana.
Lea también: Caacupé 2022: Ejecutivo declara asueto el 7 de diciembre desde el mediodía
El mismo problema tuvo la familia Gaston, que llegó a Caacupé desde Mbatoví, Paraguarí ayer por la madrugada. La caravana de 15 carretas también se encontró con el paso cerrado en la estancia de Pirayú.
“Mi familia viene en carreta para pagar nuestras promesas a la Virgencita hace más de 50 años. Es la primera vez que nos encontramos con este problema”, lamentó doña Isabel Medina.
Según los carreteros, la propiedad cambio recientemente de nombre y propietario.
Puente anti-carretas
Preocupados por el inconveniente, la familia Gaston teme encontrarse con el mismo problema a la hora de retornar a sus hogares. “No tenemos otro camino”, se quejaron, al tiempo de mencionar que existe un puente cercano, pero que el mismo es imposible de utilizar por los carromatos con rueda de madera.
Lea más: Caacupé 2022: Caminera podría desviar tránsito vehicular sobre Ruta PY02 desde Ypacaraí
“El puente fue construido de un modo que las carretas no puedan pasar por allí porque tiene rejillas en la plataforma, lo que puede ocasionar que las ruedas se rompan”, explicó un miembro de la familia Gaston.

Don Feliciano Ayala, también llegó a Caacupé desde Yaguarón con toda su familia. Según contó el hombre, hace 27 años que realiza un día de viaje para honrar a la Virgen de los Milagros.
Lea también: Caacupé 2022: Terminal de Ómnibus comienza a trabajar con horarios liberados
Acompañado de su esposa, doña María Luisa, su hijo Néstor, su nuera Andrea y su nieto Andrés, el carromato de la familia Ayala era estirado por los bueyes Lindo y Joco.
Piden dejar de lado carretas por ser maltrato animal
La Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Paraguay, se pronunció en contra de la atávica marcha de las carretas, denunciando el hecho como maltrato animal.
En un documento remitido a monseñor Ricardo Valenzuela, la sociedad critica la práctica y pide a la Iglesia instar a los creyentes que llegan en carreta hasta la Villa Serrana, utilizar otros medios de transporte.
Lea más: Caacupé 2022: “Después de los 2 años de restricciones, todo vuelve y todo fluye de nuevo”, afirman
“Puede acaso esto llamarse “tradición paraguaya”, absolutamente no, es maltrato animal que no debe ser consentido por las autoridades Judiciales, Policiales y Municipales, y se necesita el consejo y apoyo de la Iglesia, porque mucha veces hemos escuchado felicitaciones a los carreteros”, (sic) dice parte del documento.
Ciclistas copan la Villa Serrana
Los ciclistas también se están acercando hasta la Villa Serrana para honrar a la Virgen de los Milagros y pagar sus promesas.

Los Hijos de María, pedalearon 485 kilómetros desde Pedro Juan Caballero. El grupo, que salió el viernes de la lejana ciudad, llegó hasta Caacupé luego de unas 60 horas.
Cargados de fe y esperanza, otro grupo de ciclistas provenientes de Resquín, departamento de San Pedro, pedaleó 205 kilómetros para pagar sus promesas.
Lea más: Caacupé: Qué tener en cuenta para ir en bicicleta a la Villa Serrana
Los ciclistas que desean honrar a la Virgen, también llegaron ayer desde Caaguazú, Coronel Oviedo, Ciudad del Este y otras ciudades.

Buena venta, dicen comerciantes
Tras dos años de pandemia, los comerciantes que rodean la Basílica Menor de Caacupé celebran las buenas ventas de este año.
Según reportaron “hay buen movimiento” y esperan a más peregrinos entre hoy y el 8 de diciembre.
“Estamos vendiendo muy bien. No nos podemos quejar”, dijo a ABC doña Jorgelina Ramírez, quien tiene un puesto de chipa al costado del templo.
Lea más: Comerciantes están esperanzados en mejorar las ventas durante la festividad de Caacupé
Según comentó, está vendiendo 3.000 chipas por día así como unas 500 butifarras.
“Vendiendo chipa les hice estudiar a todos mis hijos en la universidad”, contó orgullosa doña Jorgelina, quien pese a perder hace 8 días a su marido, decidió de igual modo estar al frente de su puesto.
Asimismo, don Milciades Bareiro, quien tiene su puesto de fotos en Caacupé, comentó que este año no se pueden quejar de las ventas.
El hombre, contó que retrata a los niños que se montan en un caballito de madera hace más de 40 años.
Repuntó venta de artículos religiosos
Los vendedores de artículos religiosos como imágenes de la Virgen, rosarios y otros recuerdos como remeras, pantallas y sombreros, también reportan buenas ventas.
“Lo que más se busca son los rosarios y los denarios. Las remeras también se están vendiendo muy bien”, explicaron.
Cristhian Miño, vendedor de zapatillas de cuero también celebró que este año, luego de la pandemia, la feligresía este llegando a Caacupé y las ventas sean las esperadas.
source https://www.abc.com.py/nacionales/2022/12/06/caacupe-2022-peregrinacion-en-carreta-una-tradicion-que-se-mantiene-viva-pese-a-los-contratiempos/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario