“Para cada selección de ministro de Corte se establece un reglamento y yo lo que quiero es revisar ese reglamento para todos los cargos. Empieza desde la designación de los jueces de paz”, señaló el abogado Oscar Paciello.
A su turno, el abogado Jorge Bogarín, señaló que el cambio de reglamento incluya un examen práctico “¿De qué me sirve que una persona sepa de memoria un artículo si en la práctica no sabe cómo actuar?”, sostuvo.
Por otra parte, Bogarín se refirió a ciertas dificultades que debió sortear para llegar al cargo “Esta batalla no fue fácil para mi. Primero me quisieron excluir del padrón electoral, luego me hicieron una denuncia por cobro indebido de honorarios, y luego me presentaron una impugnación. Yo soy resultado de gremios y voy a trabajar por los gremios, vamos a hacer historia”, prometió.
Paciello continuó diciendo que “el tema de la cartocracia no es un parámetro para medir si una persona está apta para el cargo”.
Además se refirió a uno de los puntos principales que deberán tratar como lo es el caso de las personas privadas de su libertad en las cárceles públicas. “La cantidad de personas privadas de libertad te obliga a pensar que puede ser un negocio. Hubo un convenio para proveer de abogados jóvenes para ayudar a la defensa publica, que fue abortado por razones políticas”.
source https://www.abc.com.py/nacionales/2020/11/22/tras-elecciones-candidatos-electos-para-el-consejo-hablan-de-principales-desafios/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario