El organismo, integrado por la gobernación de Itapúa, los municipios itapuenses e instituciones de seguridad y sanitarias, se reunió este martes en la sede de la gobernación para analizar la situación de las barreras sanitarias, y el manejo de los albergues para cuarentena.
Durante la reunión a puertas cerradas hubo reclamos por la falta de coordinación y comunicación por parte del Consejo Nacional de Seguridad (Conade) en la designación de los albergues para cuarentena a los que son destinados los connacionales repatriados.
Sobre el punto, el gobernador, Juan Schmalko (ANR), expresó la necesidad de un protocolo de manejo, tanto para las barreras sanitarias como para los albergues.
Existe un reclamo generalizado, tanto de la ciudadanía como de algunos organismos oficiales (aunque estos últimos lo expresan de forma extraoficial), de la falta de coordinación del Consejo Nacional de Defensa (Conade) con las autoridades locales para la designación de los sitios de cuarentena.
Días atrás hubo reclamos específicos a las propias autoridades sanitarias y políticas del departamento por la falta de comunicación sobre la venida de un contigente de repatriados desde Ciudad del Este para guardar cuarentena en el Comisoe (unidad militar educativa), y la semana pasada hubo otro con la llegada de un contingente superior a las 30 personas, provenientes de la Argentina, el cual fue alojado en un hotel céntrico.
En ambos casos no hubo aviso previo a las autoridades locales por parte del organismo nacional que tiene a su cargo administrar la crisis.
El temor expresado por la ciudadanía es qué va a ocurrir si quienes deben guardar cuarentena son vecinos del departamento, y ya no quedan sitios donde alojarlos porque ya están ocupados. Esto obligaría a los residentes locales a ser trasladados a sitios alejados de sus casas.
Fortalecer barreras sanitarias
Por su parte, la directora de la Séptima Región Sanitaria, Romina Sanabria, anunció que se fortalecerán las barreras sanitarias interdepartamentales y también las interdistritales, con el objetivo de frenar la expansión del virus por la movilidad de las personas.
La funcionaria habló también de la necesidad de un espíritu de solidaridad con las personas que deben guardar cuarentena, compatriotas que están atravesando una situación de crisis y necesitan de la solidaridad ciudadana.
En este sentido, y de acuerdo a lo expresado por el obispo de Encarnación monseñor Francisco Pistilli, pidió igualmente solidaridad e instó a superar el miedo. El obispado ofreció la sede del seminario Santa María como un eventual espacio para alojar a personas en cuarentena, previa adecuación para el efecto.
source https://www.abc.com.py/nacionales/2020/05/05/encarnacion-comite-de-emergencia-sanitaria-intensificara-barreras-sanitarias/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario