La aerolínea LATAM pidió hoy acogerse a la ley de quiebra en Estados Unidos. En ese contexto, Miguel Candia, asesor de transporte aéreo y expresidente de la empresa en el país, explicó en comunicación con ABC que esto no afecta a la aerolínea en Paraguay.
Lea la nota completa: Aerolínea LATAM pide acogerse a ley de bancarrota en Estados Unidos
“LATAM es un grupo que tiene varias empresas. El proceso de quiebra que se presenta en Estados Unidos es a una de las empresas, la que tiene cotización de bolsa en los Estados Unidos, la que tiene obligaciones financieras en Estados Unidos, por lo tanto puede acogerse a la ley de quiebra de los Estados Unidos. Uno de los capítulos que le permiten organizarla, que le protegen, no es que la compañía está quebrada, es justamente para que no quiebre, que le permite tener oxígeno de vuelta para volver a funcionar en ese escenario tan complicado ”, explicó.
Agregó que del grupo LATAM existe una compañía que inicialmente se llamó Líneas Aéreas Paraguayas y que después pasó a ser parte del grupo LATAM. “Jurídicamente, es una empresa constituida en Paraguay, en la cual el Estado paraguayo tiene como el 5%, Es una empresa consolidada dentro del grupo, pero tiene su propia gestión económica y jurídica. Yo fui presidente de esa compañía durante 12 años y estuve en el grupo TAM durante 25”, expresó.
Aerolíneas no pueden volar directamente a Estados Unidos porque no cumplen con normas internacionales
En cuanto a las rutas, Miguel Candia recordó que en el país son propiedad del Estado. “En otros países son independientes de las aerolíneas. En Paraguay, el Estado concesiona esas líneas a sus aerolíneas basado en la capacidad que tienen operativamente. Es patrimonio del Estado”, señaló.
En ese contexto, al ser consultado sobre por qué no hay vuelos directos de este país a los Estados Unidos, explicó que si bien Paraguay tiene acuerdos bilaterales con los países de la región, de América y Europa para el uso del espacio aéreo, el país no puede utilizar las rutas como quisiera.
Esto se debe, apuntó, a que existe un sistema en el mundo que califica a los países y los categoriza. Tenemos la categoría 1 y 2, países que cumplen las normas internacionales y los que no cumplen las normas internacionales. Existe una extensa red de normas internacionales producto de un acuerdo que el Paraguay firmó en 1944 en Chicago, un convenio sobre Aviación Civil Internacional que obliga a los Estados a tener niveles de cumplimiento de seguridad.
“Por su propia incapacidad de gestión correcta, lastimosamente, Paraguay no está dentro de los países que tienen el cumplimiento correcto de las normas de seguridad internacional. Más que radares, es cómo se comporta un país, su autoridad aeronáutica, eso se revela a través de auditorías; viene la agencia de Estados Unidos y dice: ‘No, señores, ustedes no pueden volar a Estados Unidos hasta que no cumplan las normas como tiene que ser’. Paraguay está ahí desde los años ’90 y no ha logrado salir hasta ahora. Es una realidad cruda”, aseveró.
source https://www.abc.com.py/nacionales/2020/05/26/el-proceso-de-quiebra-iniciado-en-estados-unidos-no-afecta-a-la-aerolinea-latam-en-paraguay/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario