Médico recomienda control en frontera y cuarentena a todos los que ingresen al país, por lo menos hasta julio - Py Live / Desde Paraguay

Lo Último

martes, 31 de marzo de 2020

Médico recomienda control en frontera y cuarentena a todos los que ingresen al país, por lo menos hasta julio

Mateo Balmelli conversó este martes con radio ABC Cardinal sobre cuál es su posición en torno a los cuidados a tener en cuenta para evitar la propagación del coronavirus a nivel país y también en lo personal.

Sobre las medidas que aplicó el Gobierno sostuvo que, independientemente a que se levante la cuarentena restrictiva durante las 24 horas desde el 12 de abril, como se tiene previsto, el control de las fronteras debe seguir con una vigilancia obligatoria a quienes entran al territorio nacional. Dijo que esto debe hacerse por lo menos hasta julio.

Lea más: Ni extranjeros ni connacionales ingresarán al país durante la cuarentena total

También consideró que las clases presenciales en escuelas, colegios y universidades deben posponerse por más tiempo y tratar de recuperar las clases que hubiere en lo que iban a ser las vacaciones de verano de 2020-2021.

Otra de las medidas recomendadas por el médico es evitar las aglomeraciones y tomar la distancia de al menos dos metros entre personas. Consideró también que la circulación comunitaria de la enfermedad es hasta ahora muy baja, ya que todos los casos son de personas que llegaron del exterior o de pacientes que están vinculadas a ellas.

También manifestó que en las próximas semanas se harán más análisis porque se habilitarían las pruebas rápidas de la enfermedad, por lo que se tendría un panorama más claro de la expansión del COVID-19 en nuestro país.

Tapabocas, solo para médicos o personas con síntomas

Mateo Balmelli insistió en que solo médicos, enfermeras, laboratoristas y administrativos que trabajen en hospitales, así como personas con síntomas de la enfermedad son las que tienen que usar tapabocas.

“El tapabocas es difícil de usar”, sostuvo, y argumentó que muchas veces este insumo se convierte en una especie de vector del virus porque las personas que lo usan constantemente se llevan las manos al tapabocas. Indicó además que existe una forma especial de desecharlos y que después del uso hay que lavarse las manos.

Medicamentos, pruebas y ensayos no curan el coronavirus

El doctor también explicó que existe una serie de tratamientos que se están aplicando a nivel mundial para paliar el impacto del coronavirus en las personas, desde retrovirales hasta la transfusión de plasma de la sangre de personas que se recuperaron. Sin embargo, advirtió que muchos de estos medicamentos solo mitigan el impacto de la enfermedad en las personas.

Uno de estos medicamentos es, por ejemplo, la cloroquina, que muchos anuncian como “la cura” para el coronavirus dejando a las farmacias locales sin la existencia de este producto, que también es utilizado por pacientes que hacen tratamientos por otras diversas enfermedades.

Lea más: Uso de la cloroquina está en fase de investigación

En ninguno de los casos la enfermedad desaparece y todos estos tratamientos — muchos de ellos favorables — son paliativos y no curativos.

Cuidados para aumentar las defensas del cuerpo

La actividad física, la buena alimentación, evitar el estrés y dormir bien son las claves para subir las defensas del cuerpo, explicó Mateo Balmelli.

“Es eso: evitar el estrés, el pánico. Descansar bien, alimentarse bien”, concluyó.

La cuarentena sanitaria restrictiva las 24 horas se extenderá por lo menos hasta el 12 de abril. Hasta ayer hubo 65 casos confirmados de la enfermedad en Paraguay.



source https://www.abc.com.py/nacionales/2020/03/31/medico-recomienda-control-en-frontera-y-cuarentena-a-todos-los-que-ingresen-al-pais-por-lo-menos-hasta-julio/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario