Ollas populares al borde del colapso por falta de apoyo. - Py Live / Desde Paraguay

Lo Último

lunes, 5 de mayo de 2025

Ollas populares al borde del colapso por falta de apoyo.

 Las ollas populares enfrentan una crisis insostenible ante la suba de precios y la falta de apoyo estatal. Piden fondos de emergencia urgentes.


La situación de las ollas populares se ha tornado crítica ante el encarecimiento de los alimentos básicos y la falta de apoyo sostenido por parte del Estado. Según la activista social Cira Novara, quien coordina una red de 25 ollas y comedores en Asunción, Central y el Chaco, muchas organizaciones comunitarias podrían cesar sus actividades si no se asignan fondos de emergencia.

Actualmente, las ollas logran alimentar entre 100 y 150 personas por día, pero con recursos muy limitados. La última entrega estatal de alimentos se realizó en marzo y fue considerada insuficiente para cubrir la demanda durante dos meses, lo que obligó a las comunidades a autofinanciarse mediante actividades solidarias o aportes personales.

La activista advirtió que el valor nutricional de los alimentos ofrecidos ha disminuido drásticamente. Mientras la Organización Mundial de la Salud recomienda utilizar tres kilos de carne para alimentar a ocho personas, en las ollas populares apenas se utilizan tres kilos para preparar raciones destinadas a más de 100 personas.



 El precio actual de la carne de segunda alcanza los 40.000 guaraníes por kilo, mientras que vegetales básicos como el tomate y el locote superan los 15.000 guaraníes, volviéndose inaccesibles para las organizaciones. Ante esta realidad, las ollas logran apenas ofrecer un plato de comida para mitigar el hambre, sin poder garantizar una alimentación equilibrada.

Realidad económica que asfixia a las familias

El análisis realizado por las comunidades estima que una familia necesita cerca de 2.880.000 guaraníes mensuales solamente para alimentación, cifra que excede el ingreso de muchos hogares cuyos miembros se dedican al reciclaje o al comercio informal. La situación se agrava por los aumentos constantes y la falta de políticas de apoyo efectivo para las poblaciones más vulnerables.

Con el salario mínimo actual, resulta imposible cubrir las necesidades básicas de nutrición, mucho menos sostener diariamente una olla popular que depende de insumos costosos y trabajo voluntario.

Ante este panorama, las redes de ollas populares exigen una respuesta urgente del gobierno nacional. Reclaman la asignación de fondos regulares, suficientes y sostenidos en el tiempo para garantizar la continuidad del servicio, considerado vital para miles de personas en situación de vulnerabilidad extrema.


Fuente: RDN

No hay comentarios.:

Publicar un comentario