Carolina González habría filtrado respuestas de exámenes de ingreso a institutos de formación docente. - Py Live / Desde Paraguay

Lo Último

lunes, 5 de mayo de 2025

Carolina González habría filtrado respuestas de exámenes de ingreso a institutos de formación docente.

 Mensajes revelan que la concejal lambareña habría compartido respuestas de pruebas en institutos vinculados a ella, provocando la anulación de 2.339 exámenes.


Nuevas evidencias comprometen a Carolina González, concejal lambareña y esposa del exdiputado Orlando Arévalo, en el escándalo de filtración de exámenes de institutos de formación docente que sacude al sistema educativo paraguayo.

Conversaciones de WhatsApp obtenidas por ABC Color revelan que González, quien preside la Asociación de Institutos de Formación Docente del Paraguay (Asifodopa), habría compartido respuestas de pruebas realizadas el 5 de abril, lo que ocasionó la anulación de casi la mitad de los exámenes a nivel país.



El fraude educativo se concentró principalmente en tres institutos vinculados directamente a González, ubicados en Juan León Mallorquín, Itakyry y Ciudad del Este, en el departamento de Alto Paraná. De estos centros, dos figuran registrados a nombre de la concejal, mientras que el tercero pertenece a su hija de apenas 22 años, configurando un entramado familiar que ahora está bajo la lupa de las autoridades educativas tras detectarse irregularidades flagrantes en los resultados.


Las conversaciones comprometedoras muestran actividad en el grupo de WhatsApp “Asifodopa 2023” desde las primeras horas del día del examen. A las 9:10 de la mañana, González habría comenzado a enviar respuestas de pruebas de matemática y castellano, y para las 9:42 ya compartió una fotografía completa de la matriz con todas las respuestas marcadas, seguida de mensajes de profesores celebrando el “éxito total” del operativo fraudulento.


La magnitud del escándalo ha obligado al Ministerio de Educación y Ciencias a programar nuevos exámenes para 2.339 estudiantes el próximo 24 de mayo. Las autoridades detectaron patrones sospechosos, como institutos donde todos los postulantes obtuvieron el puntaje máximo, exámenes con errores idénticos y pruebas sin hojas auxiliares de cálculo que solo presentaban los resultados finales, evidenciando un fraude coordinado a gran escala.

El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, descartó que la filtración se originara durante la elaboración de los exámenes, señalando que las pruebas salieron debidamente lacradas y selladas. Según las investigaciones preliminares, la violación de protocolos habría ocurrido durante la aplicación de los exámenes, posiblemente mediante la sustracción de cartillas que luego fueron respondidas y compartidas entre los participantes del esquema fraudulento.


Fuente: RDN

No hay comentarios.:

Publicar un comentario