Paraguay avanza: kits menstruales serán gratuitos por ley. - Py Live / Desde Paraguay

Lo Último

domingo, 9 de marzo de 2025

Paraguay avanza: kits menstruales serán gratuitos por ley.

 Paraguay avanza en derechos sanitarios al reglamentar la Ley 6993, que asegura provisión gratuita de elementos para gestión menstrual en escuelas y cárceles.


El Poder Ejecutivo, bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña, dio un paso significativo en materia de salud pública y equidad de género al reglamentar la Ley 6993, que garantiza la provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual. Esta medida beneficiará principalmente a niñas y adolescentes de instituciones educativas públicas, mujeres en centros penitenciarios y personas en situación de calle.

La reglamentación establece que el Ministerio de Salud Pública (MSP) será el organismo responsable de implementar esta política pública, trabajando en coordinación con otras instituciones clave como el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Justicia, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Decreto 3439


El objetivo principal de esta normativa es garantizar el acceso progresivo, equitativo y gratuito a productos de gestión menstrual para mujeres entre la menarquía (primera menstruación) y el climaterio (periodo previo a la menopausia). La iniciativa pone especial énfasis en aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica, reconociendo que la falta de acceso a estos productos puede constituir un obstáculo para la participación plena en actividades educativas y sociales.


Además de la provisión de productos, la ley contempla un componente educativo fundamental: la capacitación en torno al ciclo menstrual. Esta formación permitirá a las beneficiarias comprender mejor los procesos fisiológicos de su cuerpo, contribuyendo a eliminar tabúes y estigmas asociados a la menstruación.



 En cuanto a la implementación logística, se ha establecido que cada institución involucrada será responsable de la compra y distribución de los productos en sus respectivas áreas de competencia. Asimismo, deberán incluir las partidas presupuestarias correspondientes para garantizar la sostenibilidad de esta política pública en el tiempo.

Esta reglamentación representa un avance significativo para Paraguay en términos de derechos sexuales y reproductivos, posicionando al país en línea con estándares internacionales que reconocen el acceso a productos de gestión menstrual como un derecho básico. La medida contribuye también a combatir la llamada “pobreza menstrual”, fenómeno que afecta a millones de mujeres en todo el mundo que no pueden costear estos productos esenciales.

Organizaciones de la sociedad civil que han impulsado esta legislación celebraron la reglamentación, aunque señalaron la importancia de establecer mecanismos claros de seguimiento para asegurar su efectiva implementación en todo el territorio nacional. Estas entidades destacaron que la medida no solo atiende una necesidad básica, sino que también contribuye a reducir el ausentismo escolar y laboral relacionado con la menstruación.


La entrada en vigencia de esta reglamentación marca un hito en las políticas públicas paraguayas orientadas a la equidad de género y la salud femenina. El desafío ahora radica en su implementación efectiva, para lo cual será fundamental la articulación entre las diferentes instituciones involucradas y la asignación adecuada de recursos que permitan hacer de este derecho una realidad para todas las mujeres paraguayas que lo necesiten, especialmente aquellas en situación de mayor vulnerabilidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario