IPS ofrece pap y colposcopia sin orden médica durante marzo. - Py Live / Desde Paraguay

Lo Último

miércoles, 5 de marzo de 2025

IPS ofrece pap y colposcopia sin orden médica durante marzo.

 Cada sábado de marzo, mujeres aseguradas podrán acceder a pap y colposcopia en el Centro de Atención Ambulatoria del IPS sin trámites previos ni citas.


El Instituto de Previsión Social (IPS) implementa una importante iniciativa de prevención del cáncer cervicouterino durante el mes de marzo, brindando acceso a estudios de papanicolaou y colposcopia sin necesidad de orden médica ni agendamiento previo. Esta acción se enmarca en la conmemoración del “Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino” que se celebra cada 26 de marzo, con el objetivo de concientizar sobre esta enfermedad que es completamente prevenible con detección temprana.


Las estadísticas en Paraguay son alarmantes: anualmente fallecen aproximadamente 200 mujeres a causa del cáncer de cuello uterino, una cifra que podría reducirse significativamente con mejores estrategias de prevención y diagnóstico precoz. Respondiendo a esta problemática, el IPS ha dispuesto que todos los sábados de marzo (1, 8, 15, 22 y 29) se realicen estos estudios sin requisitos burocráticos, facilitando el acceso a las aseguradas que cumplan con las condiciones médicas necesarias para el procedimiento.




 Durante el primer sábado de implementación, la previsional logró realizar más de 30 estudios, demostrando la efectividad y aceptación de esta modalidad de atención. Las mujeres interesadas pueden acudir al Centro de Atención Ambulatoria (CAA), ubicado junto al Hospital Central del IPS, donde serán atendidas por orden de llegada previa comprobación de derechos en las ventanillas del subsuelo. El horario de atención comprende de 07:00 a 13:00 horas, y los procedimientos se realizan en los consultorios de ginecología situados en la planta baja, bloque A del CAA.

Los especialistas del seguro social enfatizan que existen requisitos médicos específicos para garantizar resultados confiables: las pacientes deben acudir sin sangrado menstrual, habiendo suspendido el uso de óvulos vaginales y las relaciones sexuales durante las 48 horas previas al estudio. Asimismo, no deben haberse realizado ecografías transvaginales en las 48 horas anteriores al procedimiento.

Los profesionales de la salud del IPS recomiendan que todas las mujeres a partir de los 25 años de edad se realicen periódicamente el estudio de papanicolaou, examen fundamental para la detección del virus del papiloma humano (VPH). Se estima que más del 95% de los casos de cáncer cervicouterino están asociados a la infección por VPH, un virus que se transmite principalmente por contacto sexual y puede afectar tanto a mujeres como a hombres.

Cabe destacar que existen más de 100 tipos de VPH, identificados con números específicos, algunos de los cuales pueden ocasionar solamente verrugas genitales o anales, mientras que otros tienen potencial oncogénico pudiendo causar cáncer cervicouterino, de pene, anal o bucal. Esta iniciativa del IPS representa un importante avance en la estrategia de salud pública para reducir la incidencia de una enfermedad que, detectada a tiempo, tiene altas probabilidades de curación y control.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario