El presidente del Congreso, Bachi Núñez, justifica los altos salarios de bachilleres en el Senado, argumentando que la experiencia es clave.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, defendió la designación de funcionarios sin título universitario en cargos directivos del Senado, argumentando que el conocimiento empírico es tan valioso como la formación académica. Sus declaraciones surgen tras la publicación de informes que revelan que varios bachilleres ocupan jefaturas y direcciones con sueldos elevados.
Según Núñez, algunos de los funcionarios cuestionados cuentan con experiencia suficiente para desempeñar sus funciones sin necesidad de un título universitario. Evelin González Amarilla, por ejemplo, fue mencionada en las publicaciones como bachiller, pero el legislador aseguró que es contadora pública y que actualmente ocupa el cargo de directora de Recursos de la Información, con un salario de G. 23.697.700.
Conocimiento empírico vs. meritocracia
El titular del Congreso resaltó que el criterio para ocupar un cargo no debe ser únicamente un título académico, sino también la experiencia adquirida en el ejercicio laboral. Citó como ejemplo al periodista Luis Bareiro, quien, según él, no posee título universitario, pero es un referente en su área.
«Hay bachilleres que tienen un conocimiento empírico que los hace aptos para ciertos cargos. En Paraguay se venden títulos, pero la experiencia es irremplazable», argumentó.
Rechaza acusaciones de despilfarro
Núñez aseguró que en el Congreso no existe despilfarro de recursos, y que los sueldos del Senado son menores que los de otras instituciones estatales, como Itaipú o Yacyretá. Explicó que los recientes aumentos salariales responden a una “nueva matriz salarial”, que incluye bonificaciones y gratificaciones.
“¿Es despilfarro que ganen en Itaipú G. 100 millones, mientras acá los que trabajan con leyes ganen lo mínimo? Acá no se fabrica pororó, se hacen leyes”, enfatizó.
Niega privilegios para su círculo político
El presidente del Congreso rechazó las acusaciones de que los aumentos salariales favorecen a su equipo político. Aseguró que varios de los funcionarios con sueldos elevados son afiliados al Partido Liberal, como Norma Cardozo y Anhalía Brítez, quienes cuentan con más de 20 años de antigüedad en el Congreso.
Asimismo, defendió la contratación de Anselmo Duarte como director general de Asesoría Jurídica, quien percibe más de G. 31 millones, afirmando que tiene la prerrogativa de elegir su equipo.
Críticas y debate sobre meritocracia
Mientras que algunos defienden la experiencia sobre la titulación, otros sostienen que los cargos de alta jerarquía deben ser ocupados mediante concursos de méritos y capacidad.
A pesar de las críticas, Núñez reafirmó su postura y aseguró que su administración sigue un modelo de eficiencia en la gestión de recursos humanos dentro del Congreso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario