Alerta al bolsillo: Subas de hasta G. 5.000 en precios de churas. - Py Live / Desde Paraguay

Lo Último

martes, 11 de marzo de 2025

Alerta al bolsillo: Subas de hasta G. 5.000 en precios de churas.

 Los precios de las churas subieron G. 5.000 por kilo en promedio: hígado a G. 20.000, mondongo a G. 27.000 y riñón a G. 5.000 la unidad, afectando la cocina popular.


Los mercados de Paraguay registran un incremento significativo en los precios de las vísceras comestibles de animales, conocidas popularmente como “churas”, afectando directamente el costo de preparación de platos tradicionales paraguayos. Según reportes recientes, varios cortes han experimentado un aumento promedio de G. 5.000 por kilogramo, impactando el presupuesto de miles de familias que recurren a estos ingredientes como alternativa económica en su alimentación.

Un recorrido realizado por el equipo periodístico de Telefuturo por diversos mercados confirmó esta tendencia alcista que preocupa tanto a vendedores como a consumidores. La situación contradice las expectativas de estabilidad de precios, pese a que el Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que febrero cerró con una inflación relativamente moderada de 0,4%.

El hígado, uno de los cortes más solicitados por su versatilidad culinaria y aporte nutricional, experimentó un salto considerable en su precio, pasando de G. 15.000 a G. 20.000 el kilogramo. Este incremento del 33% afecta directamente la preparación de platos populares como el bife de hígado a la cebolla, que dejó de ser una opción económica para muchas familias.




El mondongo, ingrediente esencial en la gastronomía paraguaya, también sufrió un incremento sustancial. Actualmente se comercializa a G. 27.000 el kilogramo en su versión cocinada, cuando anteriormente se conseguía por G. 20.000, representando un aumento del 35%. Este incremento impacta directamente en la preparación de platos como la tradicional milanesa de mondongo.

Los riñones no escaparon a esta tendencia alcista, duplicando prácticamente su valor al pasar de G. 3.000 a G. 5.000 por unidad. Por su parte, el corazón registró un aumento del 50%, elevándose de G. 10.000 a G. 15.000, mientras que el librillo también sufrió un incremento similar, pasando de G. 10.000 a G. 15.000 el kilogramo.

Las vendedoras de los mercados consultadas expresaron su preocupación, ya que estos aumentos han provocado una notable disminución en las ventas. “La gente pregunta el precio y se va sin comprar”, comentó una comerciante del Mercado 4, quien prefirió no identificarse.

Según analistas económicos, este fenómeno podría estar relacionado con múltiples factores, entre ellos el aumento en los costos de producción ganadera, la subida de precios en insumos para el sector y el incremento general en la cadena de distribución. Adicionalmente, la mayor demanda de exportación de carne paraguaya podría estar generando presión sobre los precios internos de todos los derivados bovinos.


Los especialistas en economía doméstica señalan que platos tradicionalmente económicos como el ipokue locro, el guiso de arroz con riñón, o el tradicional mondongo a la portuguesa han dejado de ser alternativas de bajo costo como lo eran anteriormente, obligando a muchas familias a reestructurar sus hábitos alimenticios o buscar sustitutos más asequibles.

Esta situación refleja una realidad más amplia del mercado alimentario paraguayo, donde los productos que históricamente representaban opciones accesibles para sectores populares experimentan incrementos que erosionan el poder adquisitivo de las familias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario