Los padres de la joven fallecida en 2021 por una dosis letal de flúor protestan exigiendo penas mayores para la odontóloga y química responsables.
Los padres de María Sol Chávez, joven fallecida en abril de 2021 tras una intoxicación con flúor durante un procedimiento odontológico, se encadenaron este jueves frente al Palacio de Justicia para exigir que se realice un nuevo juicio que establezca penas adecuadas para las responsables. La manifestación se produce mientras esperan la audiencia del próximo 12 de marzo, donde se definirá si las acusadas, la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química farmacéutica Sandra Hermosa, recibirán una condena mayor a la inicialmente dictaminada por el Tribunal.
María Edith Franco, madre de la víctima, expresó durante la protesta que están “confiados en Dios” para conseguir que se realice el juicio y se determine un castigo proporcional al daño causado. “Ya está todo demostrado en la carpeta fiscal”, afirmó, subrayando que la culpabilidad de las profesionales ya fue establecida en el primer juicio concluido en agosto de 2023, y que ahora solo esperan una sentencia justa que permita que su hija “descanse en paz”. La familia considera insuficientes las condenas de 2 años y 6 meses para la odontóloga y 2 años para la química farmacéutica, por lo que junto al Ministerio Público apelaron la sentencia.
El caso involucra a la joven universitaria de 22 años quien falleció el 9 de abril de 2021 tras consumir una dosis letal de flúor recetada por Espinoza y preparada por Hermosa. Según detalló la fiscala Teresita Torres durante la audiencia pública, Sol Chávez falleció ocho horas después de ingerir cuatro cápsulas de flúor de 500 miligramos cada una, totalizando 2.000 miligramos, cuando la ciencia médica establece que el cuerpo humano solo tolera hasta tres miligramos diarios. Esta sobredosis provocó quemaduras severas en los pulmones, estómago, riñones e incluso en el cerebro de la joven.
Tras anular la condena inicial, el Tribunal de Apelación en lo Penal, Segunda Sala, ordenó la realización de un nuevo juicio específicamente para la medición de la pena. Tanto la Fiscalía, representada por Teresita Torres, como el abogado querellante José Armoa, han solicitado condenas de cinco años de cárcel para ambas profesionales, además de la inhabilitación para ejercer sus respectivas profesiones. Los padres de la víctima manifestaron que continuarán su lucha por justicia, anunciando que se encadenarán frente al Palacio de Justicia día por medio hasta obtener un resultado satisfactorio.
“En este país funciona así la cosa; tenemos que luchar, hacer manifestaciones para conseguir algo. Es importante para nosotros demostrar la verdad, la muerte de nuestra hija fue a causa de ambas”, expresó la madre de Sol, reflejando la frustración por un sistema judicial que perciben como lento e ineficiente. La familia busca no solo justicia individual, sino también establecer un precedente que evite que casos similares queden impunes o reciban sanciones que no reflejen la gravedad de las consecuencias de la negligencia profesional.
La audiencia programada para el 12 de marzo representa una oportunidad crucial para la familia, especialmente considerando que el próximo 9 de abril se cumplirán cuatro años del fallecimiento de María Sol. “Continuamos en su nombre. Amigos y familia, junto con la ciudadanía, esperamos un resultado de este tribunal que ya jugó con nuestros sentimientos dándoles una condena a ambas”, manifestaron los padres, quienes aseguran que persistirán en su demanda hasta conseguir que se establezca una pena ejemplar para las responsables de la muerte de su hija. Este caso ha generado un importante debate sobre la responsabilidad profesional en el ámbito de la salud y las consecuencias de los errores médicos, así como sobre la efectividad del sistema judicial paraguayo para responder adecuadamente a estos casos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario