Oscuro manejo: Nenecho desvía G. 18 mil millones de bonos G7. - Py Live / Desde Paraguay

Lo Último

jueves, 27 de febrero de 2025

Oscuro manejo: Nenecho desvía G. 18 mil millones de bonos G7.


 Concejales oficialistas aprobaron redireccionar fondos de bonos G7 hacia obras viales con contratistas ya designados, dejando en el olvido la remodelación de la EBA.


La Junta Municipal de Asunción aprobó este miércoles, con catorce votos a favor, la controversial reprogramación de G. 18.000 millones provenientes de los bonos G7 para redirigirlos al mejoramiento vial de calles y avenidas, abandonando el proyecto original de revitalización de la Estación de Buses de Asunción (EBA). Esta decisión, impulsada por el intendente imputado Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), genera serios cuestionamientos sobre el destino real de los fondos emitidos en 2021.

El bloque de concejales que respaldó la iniciativa estuvo conformado por los colorados Carlos González, Daniel Ortiz, René Calonga, Juan José Arnold, Mariano Cáceres, Arturo Almirón, Nasser Esgaib, Jesús Lara, Marcelo Centurión, Juan Carlos Ozorio, Miguel Sosa y Luis Bello, junto a los liberales Ramón Ortiz y Augusto Wagner, quienes otorgaron vía libre a la solicitud municipal sin mayores cuestionamientos.

Inconsistencias y contradicciones en el manejo de fondos

El concejal Álvaro Grau (PPQ) lideró las voces críticas al señalar que la propia Intendencia argumenta ahora una supuesta “falta de proyecto ejecutivo” para la EBA, cuando la Municipalidad ya había confirmado en 2017, durante la administración de Mario Ferreiro, que dicho proyecto estaba disponible. “Qué pasó con este dinero que ahora, a cinco años de estar pagando intereses, vienen a decirnos que no existe un proyecto ejecutivo”, cuestionó.


Grau destacó que la terminal de ómnibus ha sido utilizada como justificativo para obtener financiamiento en dos emisiones de bonos, sin que las obras hayan avanzado significativamente. “En cinco años se está pagando el doble del capital… Ya se podía haber cubierto el costo total de la obra, al cambio de ese entonces, prácticamente”, reclamó el edil opositor.


Otra inconsistencia grave señalada por el concejal es que las obras de mejoramiento vial a las que ahora se destinarán los fondos reprogramados ya contaban en 2023 con Certificado de Disponibilidad Presupuestaria (CDP) emitido por la propia Intendencia Municipal. “¿Dónde está la plata de este CDP, que tiene que estar bloqueada, porque esta licitación ya se adjudicó hace meses?”, cuestionó.


“El intendente sigue sin responder dónde está la plata proveniente de los bonos. Ahora sí dice que hay G. 18.000 millones, pero durante todo el año pasado, a esta Junta Municipal no le respondió ni un solo pedido de informe para decir en qué cuenta bancaria está la plata proveniente de los bonos”, agregó Grau.

Proyectos postergados y presupuestos fantasma


El mejoramiento vial al que se redirigirán los fondos corresponde a la licitación 421.591 de octubre de 2023, adjudicada a las empresas Construcciones y Viviendas Paraguayas S.A. (COVIPA) y Constructora Feldmann S.A., por G. 9.000 millones a cada una. Mirtha Acha, directora general de Obras de la Municipalidad, confirmó el 10 de febrero que, tras las modificaciones en la fuente de financiamiento, aguardan “comunicación del área financiera para emitir orden de inicio” de las obras.


De los bonos G7 también permanecen en el limbo la construcción del Mirador de Itá Pytã Punta, para el que estaban destinados G. 6.000 millones, y la Red de Protección contra incendios para la zona comercial del Mercado 4, que requería más de G. 14.542 millones.


Lo más preocupante es que, tras más de cinco años al frente de la Municipalidad, la gestión de Nenecho Rodríguez presenta una ejecución paupérrima en obras, a pesar de haber recibido G. 728.404 millones en bonos. A mediados de 2024, apenas había ejecutado G. 230.000 millones, mientras que los G. 500.000 millones restantes fueron desviados a gastos corrientes, según admitió su propio gabinete.


Tras asumir el cargo en diciembre de 2019, Nenecho informó que contaba con G. 68.000 millones en saldo inicial de caja. Con cuatro emisiones de bonos (G6, G7, G8 y G9), el intendente acumuló G. 728.404 millones específicamente para obras. Sorprendentemente, estos fondos desaparecieron de las cuentas bancarias municipales en 2024, para luego reaparecer misteriosamente en el presupuesto 2025, donde figuran como saldo de bonos G. 410.683.317.108.


Esta nueva reprogramación presupuestaria evidencia un patrón de manejo poco transparente de los recursos públicos en la Municipalidad de Asunción, donde los fondos destinados a obras emblemáticas son constantemente redirigidos, mientras los proyectos originales quedan en el olvido. Mientras tanto, la ciudad continúa sufriendo un deterioro constante de su infraestructura y servicios básicos, a pesar del masivo endeudamiento adquirido supuestamente para mejorarla.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario