Maestra paraguaya destacada por prevenir el abuso infantil con canciones. - Py Live / Desde Paraguay

Lo Último

viernes, 28 de febrero de 2025

Maestra paraguaya destacada por prevenir el abuso infantil con canciones.


 Programa internacional “Desiguales” de Univisión destacó la labor de Isabel Verdún, quien utiliza canciones para enseñar a niños a identificar y prevenir abusos.



La docente paraguaya Isabel Verdún recibió reconocimiento internacional tras ser entrevistada por el programa “Desiguales” de Univisión, donde destacaron su innovador método para enseñar a los niños sobre prevención del abuso infantil mediante canciones. Esta aparición marca la segunda vez que un medio internacional resalta su trabajo, después de haberse viralizado en TikTok el año pasado con un contenido educativo que aborda de manera sensible y efectiva cómo los menores pueden proteger su cuerpo. La iniciativa de Verdún representa un importante avance en las estrategias pedagógicas para tratar temas complejos con estudiantes de nivel primario.


Durante la entrevista, realizada en el marco de un debate sobre el rol docente en la prevención del abuso sexual infantil, Verdún explicó que su método surgió como respuesta a un trágico caso de abuso. “Esta iniciativa comenzó cuando una niña de 2 años fue abusada por sus propios padres. Quería enseñar qué no se debe tocar y que es muy importante la confianza que se tiene que tener con los padres para contar sin miedos”, declaró la educadora paraguaya. Su enfoque didáctico busca superar las dificultades que presenta la educación sexual a temprana edad, utilizando recursos lúdicos y musicales adaptados a la comprensión infantil.



La metodología desarrollada por Verdún se centra en utilizar canciones como herramienta educativa para identificar las partes del cuerpo que nadie debe tocar y las acciones que los niños pueden tomar ante situaciones potencialmente abusivas. Este abordaje ha logrado transmitir información crucial de manera apropiada según la edad de los estudiantes, evitando generar incomodidades tanto en los menores como en sus padres. “Es bueno enseñarles a través de canciones o juegos para que ellos entiendan de acuerdo con su edad”, señaló la profesora, destacando la importancia de adaptar los contenidos al nivel de desarrollo cognitivo de los alumnos.



El impacto positivo de su método no solo se refleja en el reconocimiento internacional, sino también en la recepción favorable por parte de la comunidad educativa local. Según comentó Verdún durante el programa, su iniciativa ha sido “admirada y felicitada por los padres” de sus estudiantes, demostrando que es posible abordar temas sensibles con el respaldo de las familias cuando se implementan estrategias pedagógicas adecuadas. Tras la viralización de su primer contenido, la docente continuó desarrollando material educativo, publicando en su cuenta de TikTok más canciones que enseñan cómo actuar ante casos de abusos.

Durante la emisión del programa “Desiguales”, la conductora Wendy Guevara brindó un emotivo testimonio que evidencia la importancia del trabajo de la docente paraguaya. Guevara compartió su experiencia personal como víctima de abuso a los 7 años por parte de un maestro, expresando que si hubiera tenido una profesora que le enseñara sobre las partes íntimas del cuerpo, tal vez habría podido evitar la violación que sufrió. Este testimonio refuerza el valor preventivo de iniciativas como la desarrollada por Verdún, demostrando que la educación oportuna puede constituir una herramienta fundamental para proteger a los menores.

La repercusión del trabajo de Isabel Verdún trasciende fronteras, recordando la responsabilidad colectiva en la protección de la niñez. El año pasado, el Noticiero Univisión Edición Digital ya había contactado a la docente paraguaya para destacar su método educativo, consolidando el reconocimiento internacional a su labor. Frente a la problemática del abuso infantil, resulta fundamental recordar que todos los ciudadanos pueden denunciar casos a través de las líneas 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez, 911 de la Policía Nacional, 133 de la Defensoría de la Niñez, comisarías, la Codeni o la Fiscalía, contribuyendo así a la construcción de entornos más seguros para los niños y niñas del Paraguay.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario