La irrupción del VAR en el fútbol, además de generar controversias que se suponía venía a resolver, provoca muchas veces largas interrupciones en los partidos, que además de ritmo también pierden emociones de ese modo.
Es por eso que la Conmebol elevó a la FIFA y al International Football Association Board, (IFAB) único organismo habilitado para cambiar las reglas de juego en el deporte más popular del planeta, la institución de un “tiempo muerto” o “time-out” tan habitual por ejemplo en el básquetbol.
La idea es que ese “tiempo muerto” se aproveche mejor mientras los árbitros consultan a sus colaboradores y a los encargados del sistema que, al menos como se vio en la reciente Copa América, se toman muchas veces demasiado tiempo para analizar las jugadas polémicas.
Pedir las revisiones
“Hemos elevado una nota pidiendo que el reloj se detenga mientras los minutos pasan cuando las jugadas se revisan en el VAR para que este tema deje de ser motivo de preocupación”, explicó Wilson Seneme, jefe de Árbitros de la Conmebol.
La idea es que “cada equipo cuente con un número determinado de posibilidades de solicitar la intervención del VAR, como ocurre en otros deportes como el voleibol o el tenis”.
Universalizar el VAR
La Conmebol pretende universalizar el uso del VAR en las ligas locales. “Cuántos más países tienen en sus ligas el uso de la herramienta, más moderno se va a poner el fútbol, más adaptados vamos a estar todos a las decisiones”, sostiene Seneme.
El VAR sólo es utilizado en Sudamérica por Brasil, Colombia y Paraguay en sus respectivas Ligas, mientras que en Europa se usa en varias Ligas desde 2017 y la Champions League lo adoptó en 2019. A nivel de Mundiales, Rusia 2018 fue el primero en aplicarlo.
Via ABC Color https://www.abc.com.py
No hay comentarios.:
Publicar un comentario