Y en ese punto, los tres tenistas, que llevan tres lustros dominando el circuito ATP, están muy igualados: Nadal (a punto de cumplir 35 años) y Federer (39) tienen 20 Grand Slams, mientras que Djokovic (34) alcanzó los 18 tras su triunfo en Australia en febrero.
De volver a conquistar Roland Garros, donde se ha impuesto en 13 ocasiones, Nadal se colocaría en la cima, con 21 Grand Slams, récord histórico.
Nadal cuenta con otro punto a favor: tiene una medalla de oro olímpica (Pekín-2008) en el torneo individual, considerado el quinto ‘Grand Slam’, además de un oro en dobles logrado en Rio-2016 junto a Marc López.
Los números también son muy parejos en cuanto a títulos en torneos Masters 1000 (la segunda categoría en importancia): con su triunfo en Roma a mediados de mayo, Nadal igualó el récord de Djokovic, ambos con 36, mientras que Federer ‘solo’ tiene 28.
En cambio, el suizo es el que más torneos y partidos ha ganado de los tres, con 103 títulos y 1.242 encuentros, muy cerca del récord absoluto de la historia (en la ‘era Open’, es decir, desde 1968) que ostenta el estadounidense Jimmy Connors (109 y 1.274, respectivamente). Nadal suma 88 victorias en la ATP y Djokovic 82.
Pero en este debate... ¿deben contarse solo los títulos ganados? Hace un año, durante el confinamiento por la pandemia, Djokovic y el británico Andy Murray conversaron a través de las redes sociales sobre cómo establecer quién era el mejor de la historia.
“Una combinación de los Grand Slams, Masters y semanas en el número 1”, dijo el serbio, que ostenta el récord de semanas en la cima del tenis mundial (325), aunque Federer tiene la marca de más semanas consecutivas (237) y el número 1 más veterano (36 años en 2018). AFP
Via ABC Color https://www.abc.com.py
No hay comentarios.:
Publicar un comentario