Hacienda afirma que hay 90% de acuerdo con comerciantes de frontera con Argentina, que ahora tienen la pelota - Py Live / Desde Paraguay

Lo Último

lunes, 8 de febrero de 2021

Hacienda afirma que hay 90% de acuerdo con comerciantes de frontera con Argentina, que ahora tienen la pelota

“Los puntos que proponen al 90% estamos de acuerdo. Ellos van a discutir en el transcurso de la semana con sus bases respecto a la propuesta del Ministerio Hacienda. Nos vamos a volver a reunir en el transcurso de la semana”, sostuvo la viceministra de Economía, Carmen Marín que indicó la postura de parte de Hacienda.

Lea más: Recursos de gobernaciones también se podrían utilizar para financiar subsidios

La funcionaria destacó que entre los puntos pendientes de acuerdo se encuentra por ejemplo pulir los criterios para definir a los beneficiarios, ya que con los criterios establecido en el proyecto de Ley anterior aprobado por el Congreso, el dinero existente no alcanzaría para cubrir a todos los potenciales beneficiarios.

“El proyecto intenta corregir algunos puntos que tiene la otra versión en los temas del mecanismo acreditación, el mecanismo de registro de los beneficiarios. Discutimos esos puntos muy importantes teniendo en cuenta la importancia de la focalización del programa, para que finalmente cumpla el objetivo prioritario de llegar aquellos trabajadores más afectado en sus ingresos”, insistió Marín.

“En cuanto al financiamiento, el Ministerio Hacienda propone redireccionar los recursos remanentes del programa Pytyvõ, que son un poco menos de US$ 10.000.000, y respecto a los montos también habíamos discutido en líneas generales. Ellos van a plantear también y lo van a discutir con sus con sus bases y nos volveremos a juntar en el transcurso de la semana”, dijo la viceministra. Respecto a los montos se refinería a la posibilidad de modificar los subsidios por personas, ya que inicialmente se planteaba para dueños de comercios un pago de G. 3.000.000 por mes por tres meses, es decir, un total de G. 9 millones y para los empleados o informales, tres pagos de G. 500.000, es decir G. 1.500.000.

Dichos montos son considerados inviables por Hacienda. Por su parte, Mirtha Montiel, representantes de los comerciantes de Encarnación reconoció que en términos generales hubo consenso y que analizarán los pocos puntos en discordia aún a fin de tratar de que el subsidio no tarde mucho más. Dijo que los puntos planteados por Hacienda los llevan “como tarea”, pero que aprovecharon para también plantear al ministro de Hacienda que “muy importante también es la reactivación económica de nuestra ciudades”.

Algo que destacaron ya adelantó desde la reunión previa es que Gobierno otorgue créditos para la refinanciación de deudas a los comerciantes afectados y que incluso pueda servir para la formalización. “También hablamos de la formalización, qué es importante inclusive darle un incentivo a esa gente que hoy se inscribió a través del sistema, para que está gente pueda tener un pequeño crédito”, planteó Montiel.

Las ciudades que serían alcanzadas por este subsidio son: Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez (Itá Corá), Villa Oliva, Villa Franca, Natalio (Puerto Triunfo), Mayor Otaño y San Rafael del Paraná.



source https://www.abc.com.py/nacionales/2021/02/09/hacienda-afirma-que-hay-90-de-acuerdo-con-comerciantes-de-frontera-con-argentina-que-ahora-tienen-la-pelota/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario