El presidente de la cooperativa Fernheim, Wilfried Dueck, dijo que este año se estaban por perder el ánimo y las fuerzas para seguir cultivando, debido a las condiciones climáticas adversas, pero las lluvias recibidas revivieron las esperanzas para lanzar la siembra agrícola 2020/2021.
El año pasado se había estimado una superficie de cultivos 2019/2020 en la zona de 95.000 hectáreas, pero por la sequía se sembró solo el 60% y se cosechó el 30%. Para la zafra 2020/2021 se estima una superficie de cultivo en la zona de 125.000 hectáreas, de las cuales 95.000 hectáreas pertenecen a agricultores asociados, con sésamo, soja, maíz, sorgo, algodón y maní.
Recordó también que hace 90 años solo se tenía una agricultura de subsistencia, al final de los años 40 comenzó la producción agrícola de renta, con algodón y maní. Después vino la ganadería como actividad productiva principal, pero que en los últimos 10 años existe una fuerte tendencia de aumento de la agricultura, debido a factores como la introducción de materiales adaptados, siembra directa y mejoras en la rentabilidad. Hoy la agricultura y ganadería se integran cada vez más, para solucionar un problema de base, añadió.
Dueck dijo que desde los años 80, la agricultura en el Chaco Central aumentó 14 veces y estimó que en todo el Chaco existen 500.000 hectáreas de cultivos.
El viceministro de Ganadería, Marcelo González, resaltó los cambios significativos del sector agropecuario en el Chaco, diversificando la ganadería y lechería con rubros agrícolas, entrando en la cadena de valor con mucho éxito. Dijo en las ultimas cuatro zafras, el Chaco paraguayo duplicó su superficie de agricultura y aumentó siete veces el volumen de producción debido al sésamo, cultivos con riego y la soja.
El presidente de Fecoprod, Eugenio Schoeller, pidió al gobierno apoyar “a la gente que trabaja en el campo porque produce los alimentos que necesitamos para vivir y subsistir”.
source https://www.abc.com.py/nacionales/2020/12/13/tras-sequia-lanzan-siembra-agricola-20202021-del-chaco/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario