El de Yolanda Coronel, secretaria del abogado Gustavo Dos Santos Ros, es prácticamente un caso de estudio. La mujer aparecía como propietaria de tierras ubicadas en Caazapá y que estuvieron a punto de ser vendidas al Estado; también dijo ser vecina de una propiedad de multimillonario valor en el Chaco que terminó en manos de un primo de su jefe, en la misma época en la que declaró como vecina de Itacurubí de la Cordillera.
Casi un caso de lo que la Iglesia Católica conoce como el don de bilocación o la capacidad para estar en varios lugares al mismo tiempo.
Primero en Caazapá
Coronel aparecía como propietaria de una finca de más de 3.000 hectáreas ubicada en Caazapá y que originalmente pertenecía al ciudadano alemán Nikolai Neufeld. Casualmente, mientras el extranjero se encontraba preso en su país natal, la mujer terminó como dueña de la tierra e intentó venderlas por casi G. 25.000 millones al Estado paraguayo. Todo de la mano del abogado Gustavo Dos Santos Ros, quien asegura que Yolanda no es su secretaria, sino su mandante.
Coronel no figura como aportante en el Instituto de Previsión Social (IPS), tampoco hay registros de ella como trabajadora independiente, de acuerdo con documentos a los que tuvo acceso ABC Color. Y aún así, según Dos Santos Ros, es capaz de realizar negocios con propiedades rurales de precios millonarios.
Al mismo tiempo en el Chaco
En la misma época en la que Coronel intentaba vender “sus” tierras de Caazapá al Indert, apareció como habitante de Villa Hayes.
Coronel se presentó como vecina de una propiedad de unas 1.000 hectáreas que el banco BBVA había adquirido como acreedor hipotecario del condenado Alberto “Tuti” Pereira Johansen.
Yolanda se ofreció como testigo en un juicio de usucapión planteado por Óscar Ávila, quien luego cedió sus derechos gratuitamente a Esequiel Bogado Ros, primo del abogado Gustavo Dos Santos Ros.
El juicio se tramitó a una velocidad inusual. En cuestión de meses, el juez de la Niñez y la Adolescencia de Villa Hayes, Daniel Gómez, falló a favor de Ávila. Gómez fue el mismo que ordenó que el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) pague más de G. 14.000 millones al equipo de abogados encabezado por Gustavo Dos Santos Ros en el marco de una venta de tierras que fue duramente cuestionada.
Y vecina en Itacurubí
Curiosamente, en la misma época en la que decía ser pobladora de Villa Hayes, Coronel también vivía en Itacurubí de la Cordillera. A cientos de kilómetros.
En 2015, Yolanda Coronel y Esequiel Bogado Ros se presentaron como testigos en un juicio de usucapión planteado sobre una propiedad de 90 hectáreas ubicada en Itacurubí de la Cordillera.
El juicio fue propiciado
por Amelie Kempel de Wittmann contra Johanes Neufeld, Nikolai Neufeld y Helene Hensinger, nieta de la demandante.
Coronel y Bogado Ros dijeron ser VECINOS y que en ese carácter podían confirmar que la señora Amelie ocupaba la propiedad desde hacía diez años.
Curiosamente, Johanes Neufeld era representado en el juicio de usucapión por Gustavo Dos Santos Ros, primo del “vecino” Esequiel Bogado Ros, quien declaró contra su representante.
Como si todo ello no fuera suficiente, el juicio de usucapión sobre un inmueble ubicado en Cordillera se tramitó en Villa Hayes, ante el juez de la niñez y la adolescencia Daniel Gómez. El mismo que había permitido a Dos Santos Ros cobrar una millonaria suma al Indert.
Gómez no solo no pertenecía al fuero que debería analizar un caso así, naturalmente tramitado en el fuero civil, sino que estaba entendiendo en un caso fuera de su jurisdicción. Esto es otra evidencia más del encubrimiento o complicidad judicial que permitió a la rosca de Gustavo Dos Santos hacerse con miles de hectáreas, que llegó incluso hasta la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
Protección y presión
El equipo de abogados liderado por Gustavo Dos Santos Ros, logró vender en el 2013 al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) un terreno de 3.001 hectáreas en San Pedro del Paraná (Itapúa) perteneciente al colono alemán Nikolai Neufeld. El extitular del Indert, el acusado Justo Cárdenas, dijo que existían fuertes presiones para el pago.
source https://www.abc.com.py/nacionales/2020/12/19/secretaria-aparecia-como-vecina-en-diferentes-lugares-y-procesos/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario