El crecimiento del 19% en los depósitos del público se da en un año atípico por la pandemia del covid-19, que llevará a una retracción de la economía en 1,5%. Expertos opinan que este efecto de aumento en los ahorros se debe en parte a las medidas de aislamiento y restricciones que frenaron las ocasiones de compras, gastos y también de las inversiones; la población se enfocó en los gastos prioritarios y han postergado decisiones de crédito y de consumo, lo que ha generado un espacio para el ahorro.
Otro elemento que favoreció el ahorro en los hogares son las medidas de auxilio por parte del Gobierno como las exoneraciones temporales en el pago de servicios públicos, congelamiento de cuotas y reprogramaciones de deudas que otorgó el sistema financiero.
Según datos técnicos del Banco Central del Paraguay, el efecto del tipo de cambio también incidió de manera positiva sobre los depósitos en moneda extranjera. El dólar se apreció alrededor del 9% en lo que va del año, y el efecto cambiario tiene una incidencia de 5 puntos porcentuales en el total de los depósitos bancarios, según se aprecia en el informe de indicadores financieros de la banca matriz.
La mayor proporción de los ahorros del público está en los bancos (87%), seguido de las cooperativas (10%) y financieras (3%). Se nota, además, un crecimiento más consistente, ya que los depósitos a largo plazo avanzaron más frente a los que se dejan a la vista en las diferentes instituciones financieras.
Depósitos por moneda
De acuerdo con los datos de la Superintendencia de Bancos (SIB), los depósitos bancarios en guaraníes (que representan el 55% del total de los ahorros de este grupo) mostraron un incremento interanual de 15,3% hasta agosto pasado.
En lo que respecta a los depósitos en moneda extranjera en los bancos (45% del total), muestran un crecimiento del 8,4% interanual.
source https://www.abc.com.py/nacionales/2020/11/02/pese-a-crisis-del-covid-depositos-crecen-19/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario