Competencias están de vuelta - Py Live / Desde Paraguay

Lo Último

domingo, 1 de noviembre de 2020

Competencias están de vuelta

La pista de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) se llenó ayer de adrenalina, en medio de las medidas de prevención de la propagación del covid-19, por primera vez desde febrero pasado con el Torneo de Integración. Doce eventos conformaron el programa del primer día del certamen que termina en la fecha con otra docena de pruebas en las categorías mayores y sub 18, en ambas ramas, desde las 07:30.

Cerca del récord absoluto

La histórica jornada quedó a milímetros de tener broche de oro cuando la heptatleta Ana Paula Argüello arañó el récord nacional de mayores en el salto alto.

Argüello, de 17 años y quien también se dedica al vóleibol, ganó la prueba con 1,65 metros, diez centímetros por encima de Ana Paula Florencio, segunda, y 30 de la tercera, Leticia Suderman, cuando decidió buscar la plusmarca: 1,68 m, que desde 1990 pertenece a Carolina Tovar, y que en 2013 igualó Camila Pirelli. Una breve frenada antes de saltar, en su segundo intento, impidió que la vara no cayera luego de que Ana Paula ya haya sobrepasado la altura que la colocaría, a su corta edad, entre las recordistas nacionales de mayores en la prueba. Argüello ya cuenta con las marcas locales sub 18 en triple y largo.

“Estaba planeado, pero no sabíamos si se iba a dar, porque estamos fuera de ritmo de competencia, y nos hacía dudar, pero tampoco se descartó. Probamos y casi salió”, manifestó sobre la marca.

En una jornada con bastante viento en contra, en los 100 metros, se impusieron Nilo Duré (10″84), quien regresó luego de 11 meses debido a una lesión y la pandemia, y Xenia Hiebert (12″47), pese a sufrir una contractura.

-Otros ganadores: Kevin Mendieta (15″36), Mariza Karabia (14″97) en 110/100 metros con vallas; Antonio Ortiz (67,40 metros) en lanzamiento de jabalina; Fedra Florentín (12,71 m) en impulsión de bala; José Duarte (6,56 m) en salto largo; José Cáceres (54″01), Fátima Amarilla (59″92) en 400 metros; Duré (22″09) y Mileny Elizeche (28″23) en 200 m.

Protocolo y asistencia

“Tenemos la flexibilidad pero al mismo tiempo la responsabilidad de que sin hisopado, mantener todos los sistemas sanitarios vigentes para evitar que existan contagios dentro de la pista”, dijo el titular de la FPA, Miguel Carrizosa.

El protocolo establece medidas como el lavado de manos (algunos puntos sin agua ayer), distanciamiento social hasta en los carriles de la pista, recolección de datos, desinfección, sin público en las gradas y más.

“Es un poco incómodo, pero si es para volver a competir, hay que seguir las reglas”, dijo Argüello sobre la nueva normalidad.

“No tan normal porque no podemos traer a nuestros familiares y seres queridos para que puedan apoyarnos” pero “nos sentimos seguros”, dijo Duré por su parte.

“Se siente normal, yo pensé que iba a ser una carga mental porque tenemos que tener mucho en cuenta (...) pero cuando estaba acá sentí una normalidad, la federación se esforzó bastante para que no nos cargue tanto mentalmente y lo lograron. Es súper buen ambiente para competir”, dijo Hiebert.

Miguel Carrizosa manifestó que algunas ausencias se dieron por no llegar en el mejor momento de su preparación, pero que sí llegarían para los próximos torneos, como es el caso de Pirelli, quien tuvo covid-19, según confirmó Carrizosa.

Grand Prix del Paraguay

Carrizosa adelantó que se estudia celebrar el Grand Prix del Paraguay en paralelo con el Torneo de la Victoria (11-13 de diciembre), con competidores uruguayos.

Via ABC Color https://www.abc.com.py

No hay comentarios.:

Publicar un comentario