Somos el sector más vulnerable, y el más olvidado por parte de las autoridades, hay familias que ya no tienen qué comer. Estuvimos comiendo en las ollas populares, pero eso tampoco es una solución permanente, señaló uno de afectados.
Los más vulnerables de los trabajadores que tienen alguna vinculación con el tráfico vecinal fronterizo son los “paseros”, quienes exigen del gobierno una ayuda alimentaria de una vez al mes por lo menos, y a ser integrados al programa de ayuda “Pytyvô”.
De acuerdo a datos aportados por los mismos “paseros”, son más de 1.000 quienes se dedican a esta actividad informal.
Desde hace meses los mismos organizan ollas populares tres veces a la semana, con ayuda de colaboradores y aportes de otros trabajadores que están en mejores condiciones.
A mediados de septiembre pasado diferentes gremios de trabajadores de frontera, entre ellos paseros, mototaxistas, taxistas y empleados de casas de comercio habían bloqueado por tres días el portón de acceso al predio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), impidiendo la salida y entrada de camiones de cargas.
Tras una serie de promesas y la entrega de kits alimentarios por parte de la gobernación de Itapúa, despejaron la entrada, pero la amenaza de una nueva toma del lugar, ya por tiempo indefinido si no se dan las respuestas del gobierno, está cobrando impulso nuevamente.
El miércoles la ciudadanía se manifestó con una gran caravana convocada por los gremios del comercio y la industria, la gobernación de Itapúa y la Municipalidad de Encarnación y la municipalidad de Cambyreta, para exigir la reapertura del puente internacional y medidas económicas del gobierno tendientes a reactivar la economía en la región a través de obras públicas, viviendas populares, obras viales, y exoneraciones fiscales.
source https://www.abc.com.py/nacionales/2020/10/22/si-gobierno-no-se-manifiesta-podria-volver-bloqueo-a-la-annp/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario