Garcete “ataja” su primera Copa Mundial - Py Live / Desde Paraguay

Lo Último

martes, 14 de julio de 2020

Garcete “ataja” su primera Copa Mundial

Con respecto a su primer cetro, señaló que la sensación es “única, no se puede expresar con palabras”.

Sus recuerdos en cuanto a la gloriosa noche lo resumió que “lo más lindo fue ver el Polideportivo del Club Sol de América repleto de gente, saltando, cantando y disfrutando de esa consagración”

Consultado sobre el juego más complicado del mundial, señaló: “Aparte de la final con Colombia, el partido más difícil fue contra Perú, el primer juego del cuadrangular. Los incaicos hicieron un gran partido, no nos dejaron hacer nuestro juego, íbamos perdiendo casi todo el partido, hasta que faltando pocos minutos para terminar el encuentro, el profe Martín (Barrientos) manda a la cancha a Juan Gómez, que no estaba jugando por lesión. Metió el gol del empate y enseguida otra vez el 4 a 3 con el que ganamos el compromiso”.

En el aspecto deportivo, dejando la parte emocional, dijo: “Salir campeón mundial te abre muchas puertas. En mi caso fue haber recalado en el equipo más importante de nuestro deporte que es el Simón Bolívar”.

Sobre los preparativos para aquella conquista recordó que “nos preparamos muy bien, hicimos la pretemporada en la ciudad de Pedro Juan Caballero y después volvimos a Asunción para terminar la preparación. Teníamos un gran equipo con jugadores de gran calidad, aparte de contar con la base de Rubio Ñu de PJC, que era el equipo más ganador a nivel internacional. Estaban Wilson Urbieta (arquero), Fabio Alcaraz, Alberto Benítez y Robson Fernandes (brasileño nacionalizado), con un gran estratega como el profesor Martín Barrientos, y a grandes preparadores físicos como Héctor Benítez y Basilio Insfrán, quien lastimosamente ya falleció”.

Cristian señaló que su inspiración para atajar fue Lucho González (Luis Alberto), campeón del mundo en Australia 88.

Sobre su actualidad concluyó: “Sigo en el Simón Bolívar. Lastimosamente por la pandemia del coronavirus no podemos entrenar más. Dios quiera que pase esto para volver con todo”.

Palmarés. Su extenso palmarés cuenta con 5 títulos División Nacional con Simón Bolívar, 6 Copas Metropolitana y Asunción.

A nivel internacional: Campeón Sudamericano 2005 en Uruguay), Campeón Intercontinental 2006 en Bolivia y Campeón Mundial de Clubes 2008 en Argentina con el equipo Gomería Los Amigos de Encarnación.

Atajó en las selecciones de interior con Encarnación, Coronel Oviedo, Villeta, Fernando de la Mora, Capiatá, Ypacaraí, Villa Hayes, consagrándose campeón nacional 2010 con Ypacaraí.

Con la Selección Paraguaya estuvo en 5 mundiales, campeón 2003 en Asunción y 2007 en Mendoza, Argentina; Vicecampeón 2011 en Colombia, Tercer puesto en 2015 en Bielorrusia; Tercer lugar 2019 en Montecarlo, Argentina.

Finalmente, Campeón Copa Mercosur 2011 en Uruguay; Vicecampeón Copa de las Naciones 2007 en Rusia.

Via ABC Color https://www.abc.com.py

No hay comentarios.:

Publicar un comentario