Fúster conversó este viernes con ABC sobre el vínculo entre el contrabando y la posible expansión del coronavirus en Ciudad del Este. Ayer, Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, aseguró que muchos de los casos sin nexo se dan en el Este y que estos pacientes se rehúsan a revelar datos de con quiénes estuvieron, por posibles vínculos con el comercio ilegal fronterizo.
El director de la unidad anticontrabando del Gobierno sostuvo que, para él, la preocupación se centra en el comercio formal, ya que unos 300 camioneros ingresan a través del paso fronterizo con Brasil todos los días.
Lea más: Preocupa ingreso del frío y advierten que CDE “puede ser Wuhan” si no se toman medidas
“No me preocupa Ciudad del Este hoy desde el lado informal. Me preocupa más desde el lado formal, por casos de personas que traen sus mercaderías legales en la cabecera primaria”, expresó Fúster.
El funcionario del Gobierno adelantó que se está trabajando con el Ministerio de Salud en una estrategia más estricta para la identificación de los casos positivos en estas zonas. “CDE y Salto del Guairá, por allí va la preocupación. Desde el domingo esperamos ya acciones”, manifestó.
Consultado sobre por qué los contrabandistas no implican mucha preocupación, respondió que, si bien existe el problema, hay un control intenso tanto en Ciudad del Este como en Puerto Falcón.
Lea más: Podrían llegar a ser 25.000 los paraguayos que regresen al país durante la pandemia, anuncian
“También Falcón me preocupa. Tenemos clara la película sobre esa cuestión. Tenemos problemas de contrabando, pero en gran medida se está conteniendo (…) Más preocupa el ingreso formal de mercadería y choferes que transportan desde Chile y lado brasilero”, añadió.
Prueba a camioneros
“Tenemos ya un par de camioneros positivos, uno de ellos de Chile, uno de ellos está internado, está en terapia, es diabético, está con una complicación grave”, comentó ayer Guillermo Sequera. Posteriormente, se confirmó que el paciente está actualmente en terapia intensiva por COVID-19.
El MSP prevé hacer el test a los camioneros que entran al país. “Llamamos a los contactos. El tema es frenarlo, controlarlo, pero hay profesiones que son esenciales; los camioneros son esenciales, traen mercaderías. Al ser profesiones esenciales tienen que tomar medidas, esa responsabilidad”, reflexionó.
Los casos confirmados de coronavirus llegaron ayer a 900, con 402 recuperados y 11 fallecidos.
source https://www.abc.com.py/nacionales/2020/05/29/covid-19-preocupa-mas-el-sector-formal-que-los-contrabandistas-dice-fuster/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario