Brindarán consultas gratuitas en forma virtual por la Semana de la Tiroides - Py Live / Desde Paraguay

Lo Último

martes, 26 de mayo de 2020

Brindarán consultas gratuitas en forma virtual por la Semana de la Tiroides

Cada 25 de mayo se celebra la el Día Internacional de la Tiroides en todo el mundo. En Paraguay, hace cuatro años la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo (SPEM) organiza actividades en hospitales de referencia. El año pasado participaron 850 personas. Desde el 2016 se instituye toda una semana del 25 al 31 de mayo da cada año a fin de poner énfasis en el impacto de las afecciones de esta glándula en la salud.

En el mundo, 300 millones de personas tienen alguna forma de enfermedad relacionada a la glándula tiroidea, según la Federación Internacional de Tiroides. Se trata de patologías muy diferentes con impactos importantes como el hipotiroidismo congénito, cuya frecuencia es 1 en cada 2.000 a 4.000 nacimientos.

“La deficiencia de yodo y sus efectos en la producción en las hormonas tiroideas tienen múltiples efectos adversos sobre el crecimiento y el desarrollo, y es la causa más común de discapacidad intelectual prevenible en el mundo”, señala el Dr. Elvio Darío Bueno Colmán, Presidente de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo (SPEM).

Agregó que si bien el cáncer de tiroides es una cuestión en aumento, su mortalidad va en disminución, al parecer por un mejor diagnóstico de sus estadios tempranos.

Por su parte, la Dra. Rosa Vega, quien también es miembro de la SPEM, señaló que las patologías más comunes relacionadas la tiroides son: hipotiroidismo, que es la disminución de la producción de las hormonas tiroideas por la glándula tiroides; hipertiroidismo cuyos principales síntomas son palpitaciones, nerviosismo o irritabilidad, sensibilidad aumentada al calor, ojos saltones, sudoración excesiva, temblor, insomnio, debilidad muscular, diarrea, caída de cabello.

Los nódulos tiroideos están presentes en un alto porcentaje de la población, aunque son más comunes en las mujeres y el riesgo de padecerlos aumenta con la edad. Pueden presentarse con o sin síntomas, y la mayoría son benignos (80%), pero un pequeño porcentaje (entre el 10 y 20%) puede ser maligno, motivo por el cual es importante un diagnóstico temprano. Ocasionalmente se presentan con dolor, ronquera y molestias para tragar.

Tanto el hipotiroidismo, como el hipertiroidismo en sus formas manifiestas o leves pueden tener repercusiones en la salud en épocas sensibles de la vida como etapas de desarrollo estatural y cognitivo, embarazo y la menopausia y la tercera edad.

Encuentro virtual gratuito

Por este motivo, la SPEM, está organizando una actividad virtual en reemplazo a las jornadas presenciales de palpación y educación que realizaron años anteriores, debido a la pandemia del COVID-19.

En el encuentro virtual a llevarse a cabo el sábado 30 de mayo de 9:00 a 11:00 horas, profesionales médicos especializados como la Dra. Rosa Vega, Dra. Elizabeth Valinotti, Dr. Francisco Cabrera, Dra. Tania Hoberuk, Dra. Ana Iris Ramírez, Dra. Helen López y Dra. Alejandra Rolón expondrán diferentes aspectos de estas patologías y se podrán hacer consultas de forma totalmente gratuita. Será a través de las plataformas Facebook y Youtube.



source https://www.abc.com.py/nacionales/2020/05/26/organizan-encuentro-virtual-gratuito-con-profesionales-por-la-semana-de-la-tiroides/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario