ARP pide abrir mercado de la carne con China para “salvar la economía nacional” - Py Live / Desde Paraguay

Lo Último

miércoles, 13 de mayo de 2020

ARP pide abrir mercado de la carne con China para “salvar la economía nacional”

“No podemos exportar en este momento a Bolivia. Bolivia no necesita carne para consumo interno y la nuestra no puede ser reexportada. Brasil está con una devaluación terrible. Los muchachos te dicen: ’Vendamos a pérdida, pero vendamos’, porque en este momento lo que no hay es demanda, ya no es un problema de precios, sino de demanda”, sentenció este miércoles Riera en conversación con ABC sobre el conflicto de venta de carne a los frigoríficos locales y para la exportación.

El fenómeno que se dio en las últimas semanas fue que los productores aseguran que venden la carne a precios más baratos, pero los compradores, a través de los frigoríficos, mantienen o alzan los precios en los centros de venta; es decir, no se nota diferencia.

Lea más: Cámara Paraguaya de Carnes rechaza que haya especulación de precios en el rubro

Frente a esto, el vicepresidente de la ARP sugirió que la “solución para salvar la economía” es que se abra el mercado de China continental, país con el que Paraguay no tiene relaciones diplomáticas por contar con una alianza con Taiwán.

“La carne industrial nos compraba Rusia. Rusia, en nueve años, bajó de importar 500.000 toneladas de carne a solo 230.000 toneladas porque están con problemas bancarios, de petróleo (…) Nuestro mejor mercado de carne industrial se redujo al 50%”, lamentó.

El vicepresidente de ARP añadió que Paraguay “se quedó sin mercado” para la carne por “culpa de su propio éxito”.

“Lo que está pasando —y esto no es culpa nuestra— es que estamos siendo víctimas de nuestro propio éxito. Fuimos eficientes durante 30 años, invertimos, generamos el producto que el mercado quiere, tenemos la calidad, la eficiencia, el producto, pero nos quedamos sin mercado”, manifestó.

El crecimiento del mercado chino no puede ser ignorado, señaló el ganadero. “China, que hace 9 años importaba 19.000 toneladas, ahora está importando 1.700.000 toneladas y nosotros no estamos en China. Yo lo que no entiendo de nuestra política de exportación pública o de la política económica es por qué a un país agroexportador, a un país agropecuario por definición (…) nos privan del mayor mercado que demanda alimentos en el mundo. El 70% de la demanda internacional de granos y de carne en este momento es China”, detalló.

Lea más: Se abre la posibilidad de crear instituto de la carne

El vicepresidente de la ARP sostuvo que si se abre el mercado con China podría haber ingresos en promedio de US$ 1.000 millones. “Algunos estiman más y otros menos (…) Es la salida de la economía nacional y sobre todo en esta pandemia. Si nosotros matamos el campo (…) vamos a matar la economía nacional”, enfatizó.

Riera también sostuvo que el Consejo Nacional de Competencia (Conacom) debe determinar si la venta dentro del mercado paraguayo es justa. “Defendemos la libertad de mercado, el capitalismo, pero eso supone que el mercado funcione. Hay una posición dominante de la industria por sobre los productores. Somos 145.000 productores sobre 7 compradores. Ahora hay fiebre”, refirió en el sentido de que algo está mal dentro del mercado.

“Necesitamos abrir relaciones con China para salvar la economía nacional y que la Conacom determine si las reglas del mercado funcionan correctamente”, concluyó.



source https://www.abc.com.py/nacionales/2020/05/13/arp-pide-abrir-mercado-de-la-carne-con-china-para-salvar-la-economia-nacional/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario