“Luque Puede” se denomina el grupo de voluntarios que emprendió la iniciativa de hacer una olla popular para personas de escasos recursos.
La organización está dirigida por Hugo Yegros, que manifestó que ante la ausencia total de las autoridades municipales de la ciudad, decidieron colectar alimentos no perecederos, panificados, lácteos, frutas y verduras para distribuirlos semanalmente en varias comunidades.
La primera entrega se llevó a cabo en la comunidad indígena Tarumandymi, donde 58 familias fueron beneficiadas.
Luego llegaron hasta otras comunidades Yvapovondy, Api y Mbe’a, donde existen en total 600 personas, además de un campamento denominado “La Esperanza”, con 150 habitantes.
Varias capillas que dependen del Santuario Virgen del Rosario de Luque también entregaron víveres.
Habilitarán comedores comunitarios
El párroco del Santuario Virgen del Rosario, Enrique Meyer, explicó que con el apoyo y la coordinación de la Pastoral Social Arquidiocesana, además de otros organismos civiles, supermercados y del Gobierno, podrán brindar asistencia diaria a 3.800 personas que viven en comunidades nativas y asentamientos.
Para el efecto habilitaron 11 comedores comunitarios donde se prepararán alimentos a ser repartidos casa por casa para evitar la aglomeración de personas. Agentes de la Comisaría Tercera de Luque acompañarán las entregas.
Los que deseen colaborar con esta iniciativa pueden comunicarse a los siguientes números telefónicos correspondientes a los comedores comunitarios.
Capilla Virgen del Rosario del barrio Bella Vista (0982 726 619), Familia de Nazareth del cuarto barrio (0981 814 373), San Antonio de Isla Bogado (0992 974 215), comunidad indígena de Tarumandy (0981 958 354) y el asentamiento Independencia San Blas de Tarumandy (0991 810 120).
También la capilla Cristo Rey de Ykua Karanda´y (0985 653 861), asentamiento Nueva Asunción de Tarumandy (0992 655 009), capilla San Pedro de Loma Merlo (0982 540 732), capilla Santa Lucía de Villa Esperanza (0992 436 556), Santa Librada de Itapuamí (0991 658 775), San Francisco de Itapuamí (0971 236 231) y el asentamiento Guillermo de Jesús de Isla Bogado (0986 376 273).
source https://www.abc.com.py/nacionales/2020/04/07/voluntarios-organizan-ollas-populares-en-asentamientos-y-comunidades-indigenas/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario