El doctor Juan Carlos Portillo, jefe de Servicios de la Salud del Ministerio, contó que actualmente la cartera estatal ya cuenta con la infraestructura de varios cuarteles para poner en cuarentena a personas que necesiten de aislamiento por sospechas de poder haber contraído el COVID-19.
Nota relacionada: Salud designa dos bases militares para aislamiento de pacientes confirmados con coronavirus
En ese contexto, también tienen estipulado utilizarlos en casos positivos que se recuperaron de una forma grave, pero que siguen necesitando estar aislados. “Estamos previendo que algunas instalaciones militares (...) convertirlas en áreas de hospitalización, previendo sistema de oxígeno central, llevar camas hospitalarias, como plan B usar las camas que ellos tienen, adecuar. Vamos a usar todo lo que tenemos disponible”, acotó.
Dijo que el viejo Hospital de Clínicas tiene algunas deficiencias estructurales que son importantes, como drenajes, desagües, instalación eléctrica, toma de oxígeno y sobre todo de funcionamiento.
Lea también: Aislamiento y medidas de prevención, únicas armas para impedir contagios
En ese punto, al ser consultado si se podría reacondicionar el viejo Hospital de Clínicas para esta contingencia, respondió que no se descarta, pero que de momento prefieren usar instalaciones que no necesiten tantos arreglos.
“De hecho, nosotros constantemente estamos consultando qué infraestructura está disponible, estamos viendo qué infraestructura requiere la menor intervención posible para poder ganar tiempo. Ahora estamos a contrarreloj, con cada día que pasa la presión aumenta”, explicó.
“No descartamos nunca el (ex) Hospital el Clínicas. Para dar una idea, nosotros estamos partiendo de una planificación que incluimos 2.000 camas hospitalarias nuevas, luego reducimos a la mitad nuestra proyección, ¿por qué esto? Porque dependemos de factores que son ajenos a nuestra voluntad”, señaló.
Lea también: Comienza construcción de hospital modular de emergencia en Guairá
“El lunes o martes va a llegar un carguero, ahí vamos a dar un salto casi completando ya las unidades intensivas proyectadas y va a venir una partida grande de camas. Hay otros dos cargueros que no sabemos si van a llegar, que no depende de nosotros, no es problema de falta de gestión, sino de logística global que afecta a todos los países y particularmente a países como el nuestro, por eso tenemos que ir ajustando la planificación en base a hechos concretos de la realidad”, reconoció.
Actualmente, de las 304 terapias intensivas que se tenían disponibles, se sumaron 114 para la contingencia. En los próximos días, el sector público estaría llegando a unas 300 camas de terapia intensiva nuevas en el sector público. “En el sector privado, si tomamos en cuenta digamos IPS también, tenemos unas 400 camas”, acotó.
“El sistema sanitario ya se está moviendo, estamos en una armonía y coordinación plena, el Ministerio tomó el control organizativo de toda la red pública y hay una coordinación cercana con el sector privado. Ellos pusieron a disposición un plan de manera a coordinar acciones en una misma estructura física, de manera a que los pacientes estén concentrados en un mismo espacio físico”, manifestó.
Nota relacionada: Dos casos positivos elevan a 115 el total de confirmados
“Nosotros estamos apuntando a sumar unas 1.200 camas que funcionaría como asistencia, con cuidado intermedio, siempre nos faltó algo intermedio, estamos trabajando en eso, en la adquisición de camas, de equipamientos, para poner en un hospital regional monitores para que en todo momento podamos tomar el control (…) Estamos generando también capacidad de manejo de pacientes que pueden ser graves pero no críticos para recibir asistencia respiratoria mecánica”, comentó el doctor portillo.
Hasta la fecha, el país ha tenido un aumento “controlado” de los casos, según el doctor, pero esta situación tampoco es para relajarse, puesto que las proyecciones epidemiológicas aguardan el mayor pico de contagio para la segunda quincena de abril.
Hoy día suman 115 los casos positivos de COVID-19, de los cuales 15 se recuperaron y cinco fallecieron. En ese contexto, Paraguay va por su día número 28 de cuarentena, la cual se dictó el 10 de marzo, tras la confirmación de los primeros casos. Luego, las restricciones se fueron endureciendo hasta llegar al aislamiento total, que de momento se extiende hasta este 12 de abril.
source https://www.abc.com.py/nacionales/2020/04/07/preven-adecuar-unidades-militares-para-pacientes-con-covid-19-y-no-descartan-reabrir-el-viejo-clinicas/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario