“No descartamos ampliar imputación contra otras personas. Estos gremios representan a una cantidad de personas que están sindicalizadas y al firmar hablan del parecer de ellos mismos también. Tendrán que venir a declarar mucha gente dentro de la carpeta fiscal”, adelantó el fiscal Santiago González sobre la imputación y solicitud de arresto domiciliario de cinco funcionarios de Itaipú.
Destacó que la reunión –en la cual realizaron el comunicado amenazando con parar la hidroeléctrica por el recorte de los salarios– contó con la presencia de gente que se negó a firmar el documento y también otros que podrían haber estado de acuerdo con la acción pero no firmaron. “Tenemos esa sospecha (de que hubo más personas) que podrían estar citadas (para declarar), si bien no plasmaron con la firma”, agregó.
Nota relacionada: Fiscales imputan a cinco sindicalistas de Itaipú y piden arresto domiciliario
El fiscal recordó que se pidió el arresto domiciliario para Miguel Conrado Testti Pera, representante del sindicato Steibi; Javier Villalba Alcaraz, de Sicae; Luis Enrique Cadogan Piraggini, de Sise; Luis Riveros, de Siconap/s, y Elías Sócrates Vargas Velázquez, de Sinditaipu.
“El pedido de arresto se basa en el peligro de que sigan ahí (en la hidroeléctrica). No pueden acceder a la Central”, argumentó el agente fiscal de Derechos Humanos.
El fiscal señaló que los elementos que convalidan la imputación son los testimonios que describen una coacción y el estado de amenaza en que se encontró el director de la binacional, Ernst Bergen, en el día de la difusión de la nota. “Si bien tienen mecanismos de seguridad en la hidroeléctrica, no deja de poder realizarse (el paro) y causar grandes perjuicios económicos a la hidroeléctrica y afectar a la población”, puntualizó.
Recordemos que los cinco funcionarios mencionados fueron imputados ayer por perturbación de servicios públicos y coacción, a causa de la amenaza de paralizar la hidroeléctrica si se efectúan los descuentos decretados por el presidente Mario Abdo Benítez para destinar recursos a la lucha contra la pandemia del COVID-19.
Lea más: Abdo se declara “adversario” de funcionarios de Itaipú y les anuncia “pelea”
En la nota habían amenazado con recurrir a todas las medidas legales para impedir que se realicen los recortes e “inclusive” y “de ser necesario” anunciaron que iban a paralizar la hidroeléctrica. Para el Ministerio Público, los sindicalistas cometieron los hechos punibles contra el funcionamiento de instalaciones imprescindibles (perturbación de servicios públicos) y coacción.
Ante la amenaza, en conferencia de prensa, el Presidente brindó declaraciones contundentes, reafirmando la realización de los recortes y lamentando la reacción de los sindicalistas. "Reitero mi decepción, mi profunda decepción de aquellos que inclusive amenazaron al pueblo paraguayo en este momento que ya está sufriendo y reitero: le van a tener como adversario al presidente de la República y vamos a llegar a las instancias jurídicas que sean necesarias para que se cumpla las directivas que yo les dije, que yo les remití a ambos directores de las binacionales”, indicó Abdo Benítez.
Por otra parte, luego de la apertura de la carpeta fiscal, los sindicatos de la hidroeléctrica deslindaron responsabilidades. “La nota que se ha viralizado por redes sociales y grupos de comunicación desde el día 30 marzo pasado (…) no ha sido emitida, aprobada ni autorizada por la asamblea y por tanto no tiene validez alguna, ni representa la voluntad o decisión de los sindicatos ni sus asociados”, expresaron en el comunicado remitido al director de la entidad, Ernst Bergen.
Lea más: Tras apertura de investigación, sindicalistas niegan que paralizarán usina de Itaipú
source https://www.abc.com.py/nacionales/2020/04/03/no-descartan-imputar-a-mas-sindicalistas-de-itaipu/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario