Cuestionan la “falta de coordinación” en el plan económico contra el COVID-19 - Py Live / Desde Paraguay

Lo Último

martes, 21 de abril de 2020

Cuestionan la “falta de coordinación” en el plan económico contra el COVID-19

El exministro de Hacienda lamentó que hasta la fecha no se haya podido concretar la entrega de subsidios para los empleados del sector formal, que deben cobrar el fondo con el que ya cuenta el Instituto de Previsión Social.



Aseguró que el retraso se da porque no se realizaron protocolos a tiempo y ni siquiera se trabajó correctamente en un decreto reglamentario, “por una falta de coordinación clara”. “Creo que el Gobierno no le prestó mucha atención a la parte económica como a la salud”, consideró.
“Hay que ver lo que la gente está necesitando y actuar en consecuencia, rápido”, instó Barreto esta mañana. Recordó que el Estado no tiene la capacidad de sostener este sistema tanto tiempo, por lo cual tendremos que empezar a adaptarnos para “convivir con esto”, implementando protocolos de trabajo.

Con respecto a la posibilidad de regulación de precios de los productos de la canasta básica, planteada por algunos parlamentarios, el economista cuestionó que “con leyes y decretos quieren controlar todo”. Aseguró que detrás de cada precio hay una cadena de inversiones que se verá afectada, pues el empresario debe poder costear cada producto.
“Lo que uno observa es que cuando se controlan los precios es que la gente al final deja de producir o empiezan a escasear los productos en vez de estar a disposición de la gente (…) Hay que aprender de las experiencias de tantas veces. Va a tener impacto negativo (…) Hoy no hay producción, la gente no puede trabajar. La situación es caótica” agregó.
Por otra parte, también cuestionó la intención de subir los impuestos, sobre todo considerando que muchos rubros ya están en situación crítica. “(Los empresarios) no van a tener recursos para pagar, por más carga que se le ponga”, aseveró.
En ese sentido, pidió que se deje de tener una “visión oportunista de pensar” en sacarle dinero “al rico para darle al pobre”. Aseguró que ambas medidas, tanto la suba de impuestos como la regulación de precios, son erróneas y dentro de seis meses se va a notar el impacto.

Sobre el punto, acotó que -a su parecer- la salida es la planificación de inversiones públicas directas. “Que construyan en áreas urbanas, desagües cloacales o pluviales (...) Hay mucho que hacer. Eso directamente empieza a movilizar a muchas personas. Yo sugerí al Equipo Económico por lo menos US$ 50 millones más en proyectos que impliquen mayor mano de obra en por lo menos 18 meses desde junio”, puntualizó.
El economista garantizó que con esa inversión se tendrá de manera paulatina una recuperación de la actividad comercial.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario