Pilar Callizo, abogada laboralista y vocera de la Asociación de Micro y Pequeñas Empresas (Amype), indicó hoy a nuestro diario que en el mundo, hasta las economías más fuertes fueron golpeadas con el coronavirus. Consideró que Paraguay no fue la excepción y el panorama pudo ser diferente si es que se contaba con políticas públicas relacionadas al trabajo y al fomento de la creación y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
“Hoy, para crear una empresa y otorgar créditos, son las mismas reglas para todas las empresas, sin distinción. No puede medirse con la misma vara al que se inicia con la que ya tiene solvencia”, observó. Agregó que en los últimos años se desarrollaron incentivos para los emprendedores, que son descuentos en los trámites, a los cuales los calificó de insuficientes.
Las mipymes son las responsables de emplear al 70% de la población económicamente activa (PEA), y a la vez, es el sector más informal, conforme a fuentes oficiales. Callizo recalcó que estas unidades de negocios son la base de la economía y por lo tanto, las autoridades deberían concentrarse sus esfuerzos en formalizarlas y facilitar los mecanismos para que logren consolidarse.

“Un microempresario cuando empieza a consolidarse, obtiene un crédito importante y no logra las estimaciones hechas -que a veces por falta de capacitación no son ajustadas a la realidad- y así, terminan cerrándose, ahogadas en deudas”, relató y añadió que urge una política pública que realmente llegue al sector, que “aterrice” en el pueblo.
Una de las mayores dificultades para dar asistencia a las mipymes en esta emergencia sanitaria fue el alto porcentaje informalidad, situación que no es nueva, evaluó y consideró que este panorama es una oportunidad para corregir los errores, potenciar a las mipymes y formalizarlas, con estímulos que las permitan fortalecerse y permanecer en el tiempo. “Hoy conocemos la deficiencias, es una oportunidad para corregirlas, y así estar mejor preparados en el futuro”, finalizó.
source https://www.abc.com.py/nacionales/2020/04/30/crisis-sanitaria-oportunidad-para-reparar-problemas-estructurales-y-potenciar-mipymes/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario