El intendente reconoció que tuvo que tomar la difícil decisión de hacer estos preparativos en vistas a lo que está sucediendo en otros países.
“Tenemos que estar preparados, por eso establecimos procedimientos en caso de que existan fallecidos por COVID-19 en nuestra ciudad. Establecimos protocolos desde Hospital Regional, apoyados por el Ministerio de Salud y con las funerarias, de manera a tener definidos los requisitos, quién les tiene que autorizar procedimientos, etc. Con el cementerio local fijamos formatos de protección. Plasmamos todo dentro de un documento que nos permita la preparación necesaria en caso de que tenga que ser aplicado lo establecido en esta resolución”, detalló el jefe comunal.
Aclaró que en la ciudad se procedería al entierro y no a la cremación, y que la clave será que las funerarias cuenten con documentación que los autorice a manejar los cuerpos con todas las medidas de prevención desde el momento de retirarlos del hospital.
Además, especificó que los funcionarios del cementerio municipal se instruirán sobre medidas de protección en entierros.
Circulación de personas
Riveros manifestó que por la ubicación geográfica de la ciudad de Caacupé, resulta complicado cerrar los accesos. “Solo cerramos zonas del área urbana sin interferir la ruta 2”, refirió.
Comentó que debido a esto, para los caacupeños resulta complicado salir de sus casas por los cierres, “pero preferimos ese problema antes que la libre circulación, que vemos con preocupación. La gente no entiende ni dimensiona que es una medida de protección para ellos, quieren recorrer igual con sus vehículos y eso nos obliga a tomar estas determinaciones hasta desesperadas. No tenemos segunda oportunidad, un caso se expande acá y esto va a ser incontenible”, advirtió el intendente.
Con respecto a los negocios, recalcó que solo permanecen abiertos los que proveen alimentos, como los supermercados, el mercado municipal (solo el área de verdulería y cárnicos) y las farmacias.
Alternativa para misas
Sobre la transmisión de misas de Caacupé vía redes sociales, reconoció que esta opción fue fundamental para contener la cantidad de personas de otras ciudades que desean visitar a la virgen, para clamar por la mejora de la situación sanitaria.
“Ayuda bastante que la transmisión se pueda hacer a través de las redes sociales. Permite que desde cualquier rincón del país puedan ver la misa”, destacó.
En recesión
En el aspecto económico, lamentó que la ciudad esté viviendo una recesión muy grande. “El gobierno central solicitó un crédito millonario al Congreso para poder seguir manteniendo la estructura y que el estado siga funcionando. Nosotros, un gobierno local en miniatura, nos vemos en la misma situación. El funcionamiento de las municipalidades corre peligro, pues veníamos triplicando números de años anteriores, pero a partir de marzo tuvimos una caída del 90 % en nuestros ingresos. A partir de abril veremos cómo seguir subsistiendo, hemos tomado medidas económicas drásticas como recortes de salarios en un 50 % y rotación de funcionarios para oxigenar un poco el municipio que tiene que seguir brindando servicios de recolección de basura”, se explayó el intendente.
Contó por otro lado que existen unos 45 funcionarios de blanco que son pagados con recursos genuinos de la Municipalidad.
“Adquirimos kits de alimentos que fueron distribuidos en la ciudad con apoyo del padre Aparicio Cáceres, a través de las 61 capillas que tenemos en la ciudad”, comentó finalmente con relación a los gastos que están teniendo.
source https://www.abc.com.py/nacionales/2020/04/04/covid-19-caacupe-prepara-procedimiento-para-manejo-eventual-de-cadaveres/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario