Consternación ciudadana en el Chaco por la muerte de “Moro Vai” - Py Live / Desde Paraguay

Lo Último

lunes, 23 de marzo de 2020

Consternación ciudadana en el Chaco por la muerte de “Moro Vai”

Según el informe policial del puesto Nº 3 del Cruce km 65, quienes se constituyeron en el lugar del hecho en forma conjunta con el fiscal de la Unidad 2 de Fuerte Olimpo, Blas Pizzani, y el medico forense Giovanni Gallagher, el cuerpo del anciano fue encontrado tendido en el suelo en el humilde rancho de karanda’y donde vivía.

Al inspeccionar el cuerpo se pudo evidenciar que don Pedro recibió varias heridas cortantes en la cabeza y el cuerpo, hechas presumiblemente con arma blanca.

Terminada la inspección, el fiscal ordenó la entrega del cuerpo al encargado de un establecimiento ganadero cercano al lugar donde ocurrió la tragedia. Desde este lugar, en la mañana de hoy, militares del Comando de Ingeniería que trabajan en la reparación de los caminos se encargarán de hacer llegar a la víctima hasta el Cuartel de la Victoria en la capital del país, donde recibirá sepultura entre los excombatientes enterrados en el sitio.

Moro Vai

Don Pedro era conocido cariñosamente por todos -y de una manera especial por los automovilistas que pasaban por el sitio de su rancho- con el sobrenombre de “Moro Vai”. Era un señor muy servicial, en especial durante los días de lluvia, cuando los vehículos quedaban atascados en el barro.

Su precaria vivienda está ubicada a unos 100 km del casco urbano de Fuerte Olimpo, en plena selva chaqueña, a un costado del principal camino que conduce a varias localidades del departamento. La población más cercana se ubica a unos 40 km, por lo que el anciano siempre vivió solo en el lugar.

Apenas un automovilista quedaba empantanado en los alrededores de su rancho, don Pedro inmediatamente montaba sobre su caballo y acudía al auxilio del conductor ofreciéndose a estirar con la ayuda de lazo y su animal y sacar el vehículo de la difícil situación.

Todos los que circulan de manera permanente por estos lugares conocían a Moro Vai y su precario lugar era un sitio de parada obligatoria para dialogar o dejar algún tipo de ayuda al anciano, como alimentos u otro obsequio.

El personal de estancias cercanas al lugar también de vez en cuando llevaba algo de provisión o de carne a don Pedro.

En octubre del 2009, nuestra excompañera Mónica Bareiro, quien viajó a la zona, logró hacer una entrevista a don Pedro Almada Velázquez, quien entonces decía tener 95 años y que era veterano de la Guerra del Chaco.

El apodo de Moro Vai se debe a que antiguamente estaban asentadas en dicho lugar comunidades indígenas de la etnia de los Moros.

En aquella entrevista, don Pedro aseguraba ser excombatiente de la Guerra del Chaco y que habría combatido en la batalla de Alihuata, librada a orillas del lago del mismo nombre, cuando tenía 19 años de edad.

Muchas personas de la zona, sin embargo, dudaban de esta afirmación y decían conocer al anciano, que habría trabajado antiguamente como peón de estancias. Además, su buena condición física lo hacía parecer una persona que recién superaba los 85 años de edad.

Se desconoce si don Pedro tenía alguna familia, ya que desde hacía varios años vivía en la orfandad en el citado lugar; sin embargo, en aquella entrevista para este diario, el anciano decía ser oriundo de Caazapá y que habría tenido cuatro hijos, de los cuales dos viven en Asunción y otros dos en Caazapá.

Como no contaba con documentos, recientemente había obtenido -con la ayuda de otras personas- una constancia de ser veterano de la Guerra del Chaco, otorgada por el comandante del Cuartel de la Victoria, lugar donde será enterrado finalmente.

Los pobladores de la zona piden a las autoridades que se investigue profundamente este crimen y que el o los responsables sean castigados con todo el rigor de las leyes, ya que don Pedro o Moro Vai, como lo conocían, solo se encargaba de hacer el bien a los demás.



source https://www.abc.com.py/nacionales/2020/03/23/consternacion-ciudadana-en-el-chaco-por-la-muerte-de-moro-vai/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario